We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
PRACTICAS ANCESTRALES COMO EL PET PACH SE DILUYEN
José María Morelos, Quintana Roo.- Prácticas ancestrales se diluyen a través del tiempo, una de las costumbres que se va perdiendo es el “Pet Pach”, una modalidad de milpa maya en la que, los labriegos diversificaban su producción estableciendo gran variedad de hortalizas en derredor de los maizales.
Miguel Kú, un activo promotor de la milpa maya, refirió que los campesinos contemporáneos han olvidado estas prácticas.
Cuando se hacía la milpa se hacía un x-pet pach, para que ellos puedan sembrar lo que es un poco de tomate, chile, pepino, sandía criolla, pero, ahorita la mayoría de los productores casi ya no lo hacen, porque los agricultores que tenían desde 50 hasta 60, 70 años, pues son los que lo hacían, ahorita la mayoría de los productores ya casi no hacen ese tipo de actividades, simplemente se dedican a sembrar lo que es maíz, frijol y calabaza en las milpas.
Apuntó que, debido a este desfasamiento en el cultivo de productos tradicionales existen variedades criollas que casi se han extinguido como el tomate, la cebolla y chiles de la región.
Kú Balam enfatizó la significativa disminución de jóvenes que se dedican a las labores agrícola, en este sentido aventuró a mencionar que la gran mayoría de los labriegos rebasa los 40 años, ante esta realidad invitó a que las nuevas generaciones apuesten por la producción rural, sobre todo, adoptando prácticas sostenibles.