We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
QUINTANA ROO IMPLEMENTA ACCIONES CONTRA SARGAZO
Cancún, Quintana Roo.- El sargazo es un tipo de alga marina parda que flota libremente en el océano y forma grandes masas, su proliferación, especialmente en el Caribe Mexicano, se debe a factores como el cambio climático, el aumento de nutrientes en el mar y las corrientes oceánicas, de acuerdo con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama se mantiene una extraordinaria coordinación con la Secretaría de Marina, por lo que, seguirán invirtiendo en tecnología para atender este fenómeno natural, incluso, se busca transformar este pasivo ambiental en un activo económico.
Como parte de las acciones se ha consolidado el Centro de Monitoreo del Sargazo, que cuenta con tecnología de punta y una de las herramientas clave de este centro es el uso del Satélite Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA), que ofrece imágenes de alta resolución que facilitan la detección temprana, seguimiento y análisis del comportamiento del fenómeno natural en el mar Caribe.
Más de 350 elementos de la Secretaría de Marina participan en las labores diarias de recolección a bordo de 12 embarcaciones sargaceras, además, del buque “Natans”, que cuenta con una capacidad de carga de 250 toneladas, pero este esfuerzo se ha intensificado con cuatro nuevas embarcaciones, cada una con capacidad para recolectar hasta 20 toneladas diarias, asimismo, se han desplegado 9 mil 500 metros de barreras contenedoras y se está analizando ampliar la cifra, pero esto depende de las condiciones geográficas, corrientes y oleaje.
Sin duda, el Caribe Mexicano enfrenta un gran reto cada año, las labores en altamar no son nada sencillas, de acuerdo con el teniente, Perea Cruz, Jefe del Departamento de Operaciones del Sargazo el trabajo inicia desde el zarpe, con vigilancia constante para ubicar las manchas de sargazo, una vez detectadas, las bandas recolectoras se activan y los elementos navales participan con todo el equipo de protección desde el buque “Natans”, incluso, en ocasiones se tienen largas jornadas.
En lo va que de este 2025, se han recolectado más de 8 mil toneladas de sargazo en altamar y aproximadamente 50 mil toneladas en las costas de Quintana Roo, una cifra considerable comparado con 2018, al registrar casi 800 mil y en 2024 únicamente arribaron 40 mil; de acuerdo con las autoridades hay más de 140 productos derivados de esta alga marina, de los cuales, hasta el momento solo dos tienen posibilidad de industrializar que son el biogas y el bioetanol.
Silvia Fernandez