Mié. 2 Abr. 2025

AUTISMO REZAGO EN INCLUSIÓN, AUMENTO DIAGNÓSTICOS EN ADULTOS

Martes, 1 de Abril de 2025

Cancún, Quintana Roo.- Cada 2 de abril, el mundo conmemora el Día de Concienciación sobre el Autismo, una fecha clave para visibilizar los desafíos y avances en torno a esta condición. Sin embargo, en Cancún, persisten barreras importantes en cuanto a diagnóstico, educación e inclusión de las personas dentro del espectro autista.

Según Carolina Hernández Sánchez, especialista en diagnóstico y acompañamiento en autismo, la ciudad aún opera bajo un enfoque clínico y médico, mientras que, en otras regiones de México, como la Ciudad de México, ya se avanza hacia una perspectiva más social e inclusiva.

Explicó que otro fenómeno reciente es el creciente interés de adultos, especialmente mujeres jóvenes, por obtener un diagnóstico. Muchas de ellas llegan con dudas sobre su neurodivergencia tras años de dificultades en la socialización o en la adaptación a entornos laborales y educativos.

A pesar de esta tendencia, Cancún enfrenta un déficit de especialistas capacitados para diagnosticar y acompañar a adultos en el espectro, lo que representa una barrera para quienes buscan respuestas sobre su identidad neurológica.

Para la experta, un diagnóstico temprano y bien fundamentado no solo ayuda a la persona con autismo, sino también a su entorno, permitiendo generar estrategias de apoyo que faciliten su desarrollo. Sin embargo, el reto más grande sigue siendo la inclusión.

En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la reflexión apunta hacia un cambio de paradigma en Cancún: avanzar de un modelo clínico a uno verdaderamente inclusivo, donde las personas dentro del espectro no solo sean diagnosticadas, sino que también encuentren un entorno que les permita desarrollarse plenamente.


Víctor Salazar