We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
BUSCAN CONFORMAR RED DE PARTERAS EN ZONA MAYA
Cancún, Quintana Roo.- En Felipe Carrillo Puerto, Vifac ha detectado que gran parte de las mujeres embarazadas recurren todavía a parteras tradicionales debido al aislamiento geográfico y la falta de servicios médicos. En las más de 80 comunidades que rodean la cabecera municipal, muchas mujeres no cuentan con transporte para llegar a hospitales o centros de salud, lo que complica la atención en embarazos y partos.
Citlalli Hernández explicó que en su labor de campo ya han identificado que cada comunidad cuenta al menos con una o dos parteras, quienes conservan conocimientos heredados por generaciones y son un recurso esencial en el acompañamiento de los embarazos.
El objetivo, dijo Hernández, es crear una red comunitaria de parteras capacitadas y acompañadas por médicos, que permita dar seguimiento a los embarazos en zonas rurales, reducir la mortalidad materna y neonatal, y rescatar al mismo tiempo la sabiduría ancestral de las mujeres mayas que siguen siendo pieza clave en la salud materna.
La presidenta de Vifac planteó que una de las estrategias de la organización es trabajar en conjunto con estas parteras, no para sustituirlas, sino para fortalecer su labor con herramientas modernas. Una de las ideas es llevar equipos de ultrasonido a las comunidades para que las propias parteras tengan información sobre la posición y desarrollo de los bebés, lo cual puede marcar la diferencia entre un parto exitoso y uno de riesgo.
Víctor Salazar