We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
DESBASTO; UN RETO PARA NIÑOS CON CÁNCER EN Q. ROO
Cancún, Quintana Roo.- El desabasto de medicamentos oncológicos infantiles continúa siendo una realidad en Quintana Roo, lo que obliga a asociaciones como la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Quintana Roo a intervenir para evitar que los tratamientos de los pequeños se vean interrumpidos.
De acuerdo con su presidenta y fundadora, Paulina Castillo, las fallas en el suministro de insumos y medicinas afectan directamente la oportunidad de vida de los pacientes, quienes en muchos casos deben trasladarse hasta Chetumal para recibir atención oncológica, ya que Cancún carece de cobertura hospitalaria suficiente.
En este contexto, AMANC lanzó una campaña de concientización en escuelas de Cancún. La iniciativa consiste en colocar lonas con información sobre los síntomas de la enfermedad, con el objetivo de fomentar la detección oportuna; Paulina recordó que un diagnóstico temprano puede elevar hasta en 80% las probabilidades de supervivencia, al destacar que la primaria Amado Nervo fue la primera en sumarse a esta estrategia, que en su primera etapa alcanzará a 20 planteles educativos.
La asociación recordó que septiembre es considerado el “mes dorado” en referencia a la lucha contra el cáncer infantil, de manera similar a octubre con el color rosa en la campaña contra el cáncer de mama. Como parte de esta conmemoración, AMANC realizará el próximo 20 de septiembre un evento de sensibilización en el Planetario de Cancún, con pláticas y actividades dirigidas a la sociedad en general.
Desde su fundación en 2019, AMANC Quintana Roo ha acompañado a más de 256 niñas y niños con cáncer, y actualmente brinda apoyo integral —médico, nutricional y emocional— a siete pacientes en tratamiento. La presidenta de la asociación subrayó que esta cifra evidencia la magnitud del problema en el estado y la necesidad de fortalecer la colaboración entre gobierno, sociedad y organizaciones civiles para garantizar la atención y el acceso a los medicamentos.
Víctor Salazar