We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Las mujeres rurales son sinónimo de lucha, de entrega, son la piedra angular en sus hogares
Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.- Con la finalidad de reconocer el trabajo de las mujeres rurales y ponerlo en el centro de la atención pública, se llevó a cabo en Felipe Carrillo Puerto, el primer encuentro de mujeres rurales, evento encabezado por la gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Mary Hernández, féminas que, a través de su gestión cotidiana, han establecido hitos históricos en la visibilización de las mujeres indígenas de la entidad.
Este primer encuentro de féminas del ámbito rural, genera la posibilidad de entretejer alianzas, fomentar el emprendimiento sostenible y detonar el desarrollo de comunidades al tiempo de ensanchar el diálogo con autoridades municipales y federales.
El encuentro de Mujeres Rurales, realizado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, funciona como una plataforma para visibilizar e impulsar la comercialización de productos elaborados, pero, también pretende generar alianzas de negocios que reactiven la economía de las localidades, fomentando el emprendimiento sostenible de las familias, generalmente lideradas por mujeres.
En el marco de este evento, la presidenta municipal Mary Hernández, destacó el la fortaleza y tesón de las mujeres, que, con determinación han conquistado espacios que históricamente habían permanecido tácitamente vetados para el género femenino.
“Y eso es bueno para Quintana Roo, porque, mientras haya esa prosperidad compartida de la que tanto hablamos, sigan viniendo cosas buenas para la zona maya de Felipe Carrillo Puerto, y hoy, en este encuentro de Mujeres Rurales, que también, son de las cosas buenas a celebrarse, hoy estamos celebrando el 175 aniversario de la fundación de Felipe Carrillo Puerto y eso me llena de mucho orgullo, porque, imagínense, todo lo que tuvo que pasar, cuántas mujeres tuvieron que estar en la lucha para que nosotras estem9os en un evento como este, que antes, ni siquiera de eso teníamos derecho”, anotó.
Puso en relieve la gestión de mujeres que encabezan el gobierno, desde la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Mara Lezama y ella, a la cabeza del ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, han marcado una enorme diferencia al evidenciar un alto compromiso y sensibilidad que permiten atender las más altas prioridades.
Compartió que proyectos diseñados para mejorar el nivel de vida de las comunidades indígenas y rurales, abatirá el desplazamiento de grupos productivos hacia las grandes ciudades, que eran, hasta ahora, la única posibilidad de captar ingresos para la subsistencia de las familias.
“Gracias a su gran capacidad de gestión se están viniendo cosas buenas a Felipe Carrillo Puerto y todo junto con pegado, porque hoy que tenemos también el trabajo de turismo comunitario que se va a ver reflejado en las comunidades, queremos que el recurso económico llegue a nuestras comunidades, que sigamos cuidando nuestro campo y que, a partir de ello estemos recibiendo recursos económicos”, adjuntó.
Con mucho interés, la audiencia esperaba la participación de la gobernadora Mara Lezama, cuya palabra, siempre es asimilada por las damas que han visto en ella el estandarte de defensa de los derechos de las mujeres.
“Y me da mucho gusto estar aquí, porque si hay gente trabajadora, son ustedes, mujeres extraordinarias de resistencia, una tierra de amor por la vida y estamos unidas para celebrar algo que nos llena de emoción, este Día Internacional de las Mujeres Rurales, las mujeres que durante tanto tiempo no fueron visibilizadas, porque decían que los únicos que trabajaban el campo, eran los hombres, que si lo trabajan y lo hacen muy bien, pero, las mujeres ahí, con las manos ajadas por los rayos del sol y jamás habían sido visibilizadas”, dijo.
Resaltó que, por primera vez en la historia, existe una profunda transformación en el pueblo, se acabó el olvido a las mujeres, terminó la falta de visibilización de los pueblos originarios que, reciben un presupuesto directo.
Ponderó el trabajo que realizan las mujeres rurales desde todas las trincheras, la producción agrícola, pecuaria, artesanal, esfuerzo que es reconocido ampliamente por los tres niveles de gobierno, que despliegan acciones y estrategias para empoderar a las féminas.
En el marco de esta actividad, se realizó una exposición y venta de productos agropecuarios elaborados por mujeres rurales e indígenas de Quintana Roo, como: artesanías en textiles y bejucos, hortalizas, frutas y verduras, huevo de traspatio, chile en polvo, salsas y conservas, productos elaborados a base de miel de abeja API y melipona, plantas de ornato y aromáticas, así como Bio-insumos para la producción agroecológica.
Mención aparte mereció la Firma del Convenio de Colaboración a favor de los Derechos Agrarios de las Mujeres Quintanarroenses, protocolo que se dio entre el gobierno del estado y el gobierno federal.