Cancún, Quintana Roo.- Quintana Roo está dando un paso importante en la formación de profesionales de la salud con la expansión de la Escuela Internacional de Medicina de la Universidad Anáhuac Cancún. Con la colocación de la primera piedra para un nuevo recinto académico, se busca atender la creciente demanda de estudiantes en un estado que se ha consolidado como un referente en el turismo médico. La infraestructura, que incluirá laboratorios, áreas de simulación y amplias aulas, permitirá a los estudiantes recibir una educación de vanguardia, adecuada a las necesidades del sector.
El Dr. José Antonio Sergio Ruy-Díaz Reynoso, director de la Escuela Internacional de Medicina, destacó que este proyecto es fundamental para enfrentar la creciente necesidad de especialistas en el estado, que sigue experimentando un aumento significativo en la demanda de atención médica, tanto local como internacional. La expansión de la escuela permitirá a la Universidad Anáhuac Cancún formar más médicos capacitados para satisfacer las necesidades de salud en la región.
La ubicación de la Universidad Anáhuac en Cancún es estratégica, pues no solo atrae a estudiantes locales, sino también internacionales. El crecimiento del turismo médico en el estado, especialmente en áreas como odontología, oftalmología y cirugía estética, ha generado la necesidad de contar con más profesionales de la salud. Esta expansión educativa también responde a la demanda de médicos que puedan atender a los pacientes que llegan a Quintana Roo en busca de atención médica de calidad.
Con este nuevo espacio, Quintana Roo refuerza su compromiso con la educación superior en salud y se proyecta como un líder en la formación de médicos, contribuyendo al fortalecimiento del sector salud y posicionándose como un punto clave en la formación de recursos humanos en el área médica en el sureste de México.
Víctor Salazar