We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Sabán y Huaymax son poblaciones con memoria en José María Morelos
Mi abuelito, me imagino que ya tiene más de 73 años que está acá; yo, todavía voy a cumplir 70 años. No fueron por mucho los fundadores del lugar, porque, cuando repoblaron, ya había viviendas, en aquel entonces, su abuelo eligió una imponente casona colonial que se encontraba deshabitada. No, ellos llegaron a vivir acá, pero, pues como el pueblo no tenía dueño, se acomodaron donde seguían las casas; cuando ellos llegaron había como siete familias acá y esta casa nadie la habitaba, entonces, ellos vinieron a vivir acá. Desde su asentamiento, fueron testigos del ir y venir de personas que solo llegaban atraídos por la aventura del “chicle”. Nos platicaba mi abuelito que vivió mucha gente acá, pero, nunca se quedaron a vivir. Por el chicle que vienen a cosechar, después de la cosecha se van y dejan otra vez Sabán, por eso le tienen puesto el nombre así, porque, su nombre verdadero: Se van, no es Sabán. No faltaba, en aquellos años de la segunda mitad del siglo pasado, los cuentos y leyendas sobre los “huayes”, que eran, personas que se convertían en animales, como perros, gatos o cerdos. Que sí, que han visto perros, grandotes, animales grandes y feos y por eso se quitaron en esta casa, muchas veces no les dejaban vivir tranquilos. Los poblados mayas de Quintana Roo, ofrecen a propios y visitantes la posibilidad de adentrarse al fascinante mundo de su oralidad, donde se fusionan la historia y la fantasía.