Sáb. 10 May. 2025

Sector informal complica supervisión laboral en Quintana Roo

Viernes, 6 de Diciembre de 2024

Cancún, Q. Roo.- El sector informal en Quintana Roo representa una parte significativa de la economía local, pero también enfrenta grandes desafíos en términos de derechos laborales y prestaciones sociales. Miles de trabajadores en actividades como el comercio ambulante o los servicios turísticos no están registrados en el sistema de seguridad social, lo que les priva de beneficios como el acceso a salud, pensiones y aguinaldos. Esta situación se ve reflejada en la falta de regularización de muchas fuentes de trabajo informales en la región, señaló el subsecretario de la dependencia, José Francisco Trujillo Brandi.

Uno de los principales problemas radica en la limitada capacidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para realizar inspecciones en este sector. Las autoridades solo pueden intervenir en fuentes de trabajo formales, y actividades como el comercio en la vía pública o los vendedores informales son más difíciles de regularizar.

A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades laborales, la informalidad sigue siendo un fenómeno complejo y en crecimiento, especialmente entre la población joven. Muchos trabajadores informales prefieren no afiliarse al sistema de seguridad social para recibir su salario completo, lo que contribuye a la perpetuación de esta práctica.


Víctor Salazar.