We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
SEIS PLANTELES Y 44 AULAS PARA EL CICLO ESCOLAR 2025-2026
Cancún, Quintana Roo.- Para el ciclo escolar 2025-2026, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (IFEQROO) anunció la construcción de seis escuelas de nueva creación y 44 aulas adicionales en planteles ya existentes, con el objetivo de atender la creciente demanda en la Zona Norte del estado. Las obras estarán concentradas en los municipios de Playa del Carmen y Benito Juárez, donde el aumento de matrícula escolar ha sido más acelerado en los últimos años.
Aldo Andrés Castro Jiménez, Director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) explicó que en Playa del Carmen se proyectan cuatro nuevas edificaciones: dos primarias, un jardín de niños y una secundaria, mientras que en Benito Juárez se construirán dos primarias más. Estas nuevas escuelas permitirán atender a alrededor de 500 estudiantes, mientras que las aulas adicionales, que se sumarán a planteles ya operativos, beneficiarán a entre 1,200 y 1,500 alumnos, dependiendo de cada comunidad escolar.
(sí, para este 2025 tenemos consideradas… 00:57 – 01:21… 2 primarias de nueva creación precisamente)
Señaló que las ampliaciones consistirán en la construcción de uno o dos salones por escuela, en lo que el IFEQROO denomina “ampliación de matrícula”, estrategia que busca optimizar espacios sin necesidad de edificar planteles completos. Estas acciones fueron definidas a partir del análisis de las inscripciones realizadas en febrero, lo que permitió proyectar con precisión las necesidades para el próximo ciclo escolar.
(De esas inscripciones resultaron que tenemos… 01:39 – 02:02… y vamos a aumentar 1 o 2 salones en algunos casos)
El titular del IFEQROO indicó que estos trabajos representan una inversión aproximada de 300 millones de pesos y forman parte de una estrategia integral para garantizar que la infraestructura escolar crezca al mismo ritmo que la población estudiantil. La meta es que las obras concluyan antes del inicio del nuevo ciclo, de modo que los alumnos puedan iniciar clases en instalaciones nuevas o ampliadas.
Víctor Salazar