Sáb. 6 Sep. 2025

SÍFILIS, HERPES Y GONORREA PERSISTEN EN QUINTANA ROO

Jueves, 4 de Septiembre de 2025

Cancún, Quintana Roo.- En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, que se conmemora este 4 de septiembre para promover una vida sexual plena, segura y libre de violencia, los registros epidemiológicos muestran que Quintana Roo mantiene una presencia significativa de enfermedades de transmisión sexual (ETS), con retos que demandan mayor atención en prevención y tratamiento oportuno.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), hasta la semana 34 de 2025 en el estado se han confirmado 310 casos de sífilis adquirida en hombres y 97 en mujeres, con 15 notificaciones tan solo en la última semana. Además, se mantiene un caso acumulado de sífilis congénita, considerado de alto riesgo porque refleja fallas en la detección y tratamiento durante el embarazo.

En cuanto a otras ETS, se han documentado 46 casos de gonococia en hombres y 29 en mujeres, así como 7 de chancro blando y un caso de linfogranuloma venéreo. El herpes genital suma 57 casos en hombres y 43 en mujeres, con seis notificaciones en la última semana, mientras que la vulvovaginitis continúa siendo la más frecuente, con 7,238 casos acumulados en 2025.

Los especialistas advierten que, aunque algunas de estas enfermedades tienen tratamiento curativo, su falta de atención o diagnóstico tardío puede derivar en complicaciones graves, afectar la salud reproductiva y, en casos como la sífilis congénita, poner en riesgo la vida del recién nacido.

La conmemoración del Día Mundial de la Salud Sexual recuerda que la sexualidad debe vivirse como un derecho humano esencial, que garantice bienestar físico, mental, emocional y social. En Quintana Roo, los datos subrayan la urgencia de fortalecer la educación sexual integral, ampliar el acceso a servicios de salud y promover la prevención como herramienta clave para reducir la incidencia de estas enfermedades.


Víctor Salazar