Cancún, Quintana Roo.- La temporada de huracanes 2025 comenzará oficialmente el 1 de junio en el océano Atlántico, y Quintana Roo se encuentra entre los estados con mayor riesgo debido a su ubicación en la costa del Caribe. Este año, bajo condiciones climáticas neutrales tras el fin del fenómeno de La Niña, se anticipa una temporada particularmente activa. Según estimaciones del Centro Nacional de Huracanes de Miami, se esperan 17 fenómenos en el Atlántico y el Mar Caribe, entre ellos dos depresiones tropicales, siete tormentas, cuatro huracanes de categoría 1 o 2, y cuatro huracanes mayores de categoría 3 a 5.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierten que este comportamiento climático podría traer consecuencias directas para el estado, como lluvias más prolongadas y un posible descenso en las temperaturas extremas. Aunque se esperan condiciones normales de precipitación entre junio y octubre, julio podría presentar una disminución notable de lluvias en la Península de Yucatán, lo que implica un doble reto: prevenir daños por ciclones y atender posibles efectos de sequía estacional.
Ante este panorama, autoridades estatales y municipales han comenzado a reforzar los protocolos de Protección Civil, invitando a la población a mantenerse informada y preparada. A través de campañas de concientización, se promueve la estrategia de prevención conocida como #LaTripleA: Atentos, Alertas y A Salvo, que busca reducir riesgos mediante la preparación comunitaria, la identificación de refugios y la difusión oportuna de avisos meteorológicos.
Los nombres asignados para los ciclones en el Atlántico este año incluyen a Mario, Narda, Octave, Priscila, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda. La temporada concluirá el 30 de noviembre, por lo que las autoridades insisten en no bajar la guardia y atender las recomendaciones oficiales durante estos meses clave para la seguridad de la población en Quintana Roo.
Víctor Salazar