Mar. 9 Sep. 2025

VIRUELA SÍMICA NO DA TREGUA

Martes, 9 de Septiembre de 2025

Cancún, Quintana Roo.- La viruela símica, también conocida como mpox, continúa su avance en México y Quintana Roo. Según el último Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), hasta la semana 35 de 2025 se han registrado 493 casos confirmados a nivel nacional, con más del 90% de los afectados siendo hombres. En Quintana Roo, la cifra asciende a 11 casos, superando los 9 reportados en el mismo periodo de 2024. La Secretaría Estatal de Salud (SESA) mantiene una vigilancia epidemiológica activa para contener la propagación del virus.

Además, en Quintana Roo se han confirmado dos nuevos casos en la última semana, elevando el total a 11 en el estado. La SESA ha reforzado las medidas de prevención y control, incluyendo campañas de concientización y vacunación dirigida a grupos de riesgo. Además, se han intensificado los protocolos de atención médica y seguimiento de contactos cercanos para evitar brotes adicionales.

La viruela símica es una enfermedad viral zoonótica causada por el virus de la mpox, que pertenece al género de los Orthopoxvirus. Se transmite principalmente a través del contacto directo con lesiones en la piel, fluidos corporales o superficies contaminadas. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados y erupciones cutáneas que evolucionan a pápulas, pústulas y costras.

En Quintana Roo, la situación ha sido particularmente preocupante. En julio de 2025, se registró la primera muerte por viruela símica en el estado, un joven de 24 años originario de Playa del Carmen. Este caso subraya la gravedad de la enfermedad y la necesidad de mantener la alerta sanitaria. Hasta la fecha, cuatro personas han superado la enfermedad y han sido dadas de alta, mientras que dos pacientes continúan bajo supervisión médica.

Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención, como evitar el contacto cercano con personas infectadas, mantener una higiene adecuada y acudir al médico ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad. La colaboración de la comunidad es esencial para frenar la propagación de la viruela símica y proteger la salud pública.


Víctor Salazar