Mié. 27 Ago. 2025

Bachillerato tecnológico o general de Mexíco

Martes, 26 de Agosto de 2025

Noticas Canal 10.- Unificar el nivel medio superior es el objetivo de este plan a través del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

Septiembre llega con muchos cambios a nivel educativo en México, pues a través del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana quieren ampliar la cobertura e infraestructura escolares y crear más lugares para que alumnas y alumnos que salen de secundaria, tengan un lugar para estudiar la preparatoria. 

Otro de los cambios que se quieren implementar a nivel bachillerato es la actualización e integración de los planes y programas de estudio que contengan formación común a nivel nacional y lo más importante: la unificación de 32 subsistemas en el nivel medio superior a través de la creación de un solo Bachillerato Nacional. 

Este Bachillerato Nacional está conformado por dos opciones formativas: bachillerato general o bachillerato tecnológico, cuyas diferencias te compartimos hoy en El Heraldo de México, para que tengas claras ambas opciones que hay para jóvenes que quieren estudiar la preparatoria.

¿Cuáles son las diferencias entre bachillerato tecnológico y bachillerato general?

El Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana quiere crear 37,500 lugares adicionales para ampliar la cobertura y que más alumnas y alumnos puedan estudiar la preparatoria. En ese sentido, la Secretaría de Educación Pública (SEP) unificó los 32 subsistemas que conformaban el nivel medio superior en el país y para ello, creó el Bachillerato Nacional, el cual tiene dos opciones formativas: 

  • Bachillerato general
  • Bachillerato tecnológico

Las cosas en común que tienen ambos bachilleratos es que en los dos se enseñarán habilidades clásicas como Lengua, Filosofía, Ciencias, Matemáticas, Inglés, Ciencias Sociales y Humanidades, además de algunas actividades digitales y tecnológicas y también formación socioemocional. 

Las diferencias entre el bachillerato general y el bachillerato tecnológico, es que quienes cursen el primero, aprenderán competencias laborales básicas, para que puedan continuarlas en la educación superior. Reciben, además, un certificado de terminación de estudios. En el caso del bachillerato tecnológico, su composición va más enfocada a la formación de competencias laborales extendidas a través de 164 carreras técnicas y 12 tecnológicas, las cuales están avaladas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

¿En qué consiste este plan de Bachillerato Nacional?

Además de unificar los 32 subsistemas en el nivel medio superior, la SEP tiene pensado construir 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, además de ampliar los 33 que ya existen y reconvertir 35 secundarias que tienen turno vespertino, para que durante ese tiempo sean escuelas de educación media superior. 

El Gobierno de México anunció que este Bachillerato Nacional "es un nuevo sistema de educación media superior en México que se implementará en el ciclo escolar 2025 - 2026, unificando preparatorias y bachilleratos tecnológicos con un marco curricular común para ofrecer una formación integral, tecnológica y técnica. Busca ampliar la cobertura, reducir un certificado general y otro técnico respaldado por instituciones de educación superior". 

Los objetivos y características principales son los siguientes: 

  • Marco curricular común. 
  • Formación integral y técnica. 
  • Certificación dual. 
  • Ampliación de matrícula. 
  • Inclusión y continuidad. 
  • Actualización curricular. 
  • Reconocimiento de instituciones. 

De acuerdo al gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se trata de una reforma impulsada para mejorar la calidad de la educación y alinearla con las necesidades del país. 



El Heraldo.