Mié. 23 Abr. 2025

Registran el primer caso de gusano barrenador en México

Miércoles, 27 de Noviembre de 2024

Chiapas, México.- El primer caso de gusano barrenador de ganado (Cochliomyia hominivorax) en México fue detectado en Catazajá, Chiapas, el pasado 24 de noviembre de 2024.

Este gusano es una plaga devastadora que afecta a los animales de sangre caliente, incluyendo al ganado. Las larvas de esta mosca carnívora se alimentan de tejido vivo, causando heridas graves y, sin tratamiento adecuado, pueden resultar mortales.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha suspendido temporalmente la importación de ganado mexicano como medida precautoria.

Las autoridades mexicanas están trabajando para controlar y erradicar esta plaga para proteger la salud del ganado y evitar pérdidas económicas.

Así se identifica el gusano barrenador

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) se puede identificar mediante varios signos y síntomas en el ganado. Aquí te detallo algunos de los más comunes:

  • Heridas con larvas visibles: Las larvas del gusano barrenador se alimentan de tejido vivo, por lo que es común encontrarlas en heridas abiertas, picaduras de garrapatas o áreas de castración.
  • Lesiones en áreas específicas: Las larvas suelen afectar áreas como el ombligo de los terneros, las zonas de castración, y las áreas vulvares o perineales de las hembras.
  • Pérdida de peso y letargo: Los animales infectados pueden mostrar signos de depresión, pérdida de apetito y dolor en las heridas.
  • Olor a carne descompuesta: Las heridas pueden supurar y desprender un olor desagradable.
  • Aislamiento del grupo: Los animales afectados suelen apartarse del rebaño debido al dolor y malestar.


Fuente: El Momento