Jue. 3 Abr. 2025

ALARMA SOCIAL POR PRESUNTA EPIDEMIA DE VIH-SIDA

Martes, 1 de Abril de 2025

Cancún, Quintana Roo.- En los últimos días, diversas publicaciones en redes sociales han generado preocupación al señalar una presunta epidemia de VIH-SIDA en distintos estados del país. Aunque entidades como Quintana Roo y Yucatán presentan cifras elevadas, especialistas advierten que la difusión de información sin contexto contribuye a la estigmatización y al pánico social. Roberto Guzmán, director de la organización Red Posi+hiva Quintana Roo, señaló que este tipo de alarmas generan psicosis colectiva y dificultan la lucha contra la enfermedad.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, Quintana Roo ocupa el quinto lugar a nivel nacional en número de casos de VIH, con un acumulado de 4,164, de los cuales 2,162 se concentran en Cancún, representando el 52% del total. Además, el estado mantiene una de las tasas de incidencia más altas del país, con 49.7 casos por cada 100 mil habitantes, según el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida).
El aumento en el número de contagios ha provocado que se duplique la demanda de pruebas de detección, aseguró Guzmán Rodríguez. La organización Red Posi+hiva ha tenido que solicitar más suministros debido a la creciente preocupación de la población. Destacó que muchas de las personas que buscan realizarse la prueba son mujeres, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las campañas de prevención y educación en salud sexual.
De cara a la Semana Santa, cuando Quintana Roo recibe una alta movilidad turística, el aumento de casos de VIH-SIDA se convierte en una preocupación aún mayor. Roberto Guzmán, presidente de Red Positiva, ha destacado la falta de medidas preventivas y el acceso limitado a pruebas, lo que pone en riesgo tanto a los residentes como a los turistas. A pesar de la creciente preocupación, las autoridades no han implementado acciones efectivas para frenar la propagación del virus, lo que podría tener repercusiones negativas tanto para la salud pública como para la imagen del destino turístico.

Víctor Salazar