We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
AMEXPE: mexicanos prefieren medicamentos genéricos por razones económicas y de salud
Noticias Canal 10.- Roxana Trejo, presidenta de la Asociación Mexicana para el Procesamiento Estéril, indicó que con el paso de los años, la población se ha dado cuenta de los beneficios y resultados que ofrecen los fármacos genéricos
La doctora Roxana Trejo, presidenta de la Asociación Mexicana para el Procesamiento Estéril (AMEXPE), comentó los resultados de la encuesta realizada por El Heraldo Media Group, la cual revela que el 61% de la población en México adquiere medicamentos genéricos, el 31% de patente y el 8% no sabe o no respondió. La especialista señaló que esta preferencia está relacionada con factores económicos, los cuales impactan positivamente en la salud de la población, tanto en el ámbito preventivo como en el curativo.
En entrevista para el programa de “Sergio Sarmiento y Lupita Juárez”, de El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, la médico Roxana Trejo con el pasar de los años las personas se han dado cuenta los beneficios y la eficacia que ofrecen los medicamentos genéricos. Esta confianza, añadió, se ha difundido de boca en boca entre familiares, conocidos o incluso al momento de acudir a una farmacia.
La especialista médica recordó a la población que al final la sustancia activa en los medicamentos es lo más importante para que tenga la misma acción, potencia, eficacia y seguridad que tiene un fármaco de patente.
Autoridades mexicanas realizan múltiples estudios y análisis a medicamentos genéricos antes de salir a la venta
Los genéricos tienen que ser exactamente un espejo de estos productos innovadores o de patente”, comentó Roxana Trejo.
Agregó que, cuando una farmacéutica quiere producir un medicamento genérico para sacarlo a la venta, las autoridades mexicanas realizan múltiples estudios y análisis al fármaco genérico que se desea comercializar. Esto garantiza que el nuevo producto cumpla con los estándares de calidad y seguridad, especialmente cuando se administra por vía intravenosa (IV), que es una de las más utilizadas en hospitales.
Por supuesto es totalmente homogéneo porque a la hora de autorizar por medio de una institución pública como puede ser Cofepris o alguna otra, esto se evalúa de manera muy coordinada y al final ese IV, tiene que ser exactamente igual. Cuando hablamos de tabletas o medicamentos que no son administrados este por una vía controlada, que son por tableta y se pueden fraccionar. Ahí, por supuesto, también la autoridad autoriza cuando cumplen con todas las especificaciones en relación a la producción”, comentó la presidenta de la AMEXPE.
El Heraldo