<p class="ql-align-justify"><strong>Cancún, Q. Roo.- </strong>Los exterminadores de Cancún advierten a los residentes sobre el aumento de la cantidad de roedores en sus hogares, que son comunes en otoño e invierno.</p><p class="ql-align-justify">Raúl Ojeda, experto en control de plagas con 30 años de experiencia, dice que durante los meses más fríos, las ratas intentan anidar en huecos en paredes y techos, tuberías destapadas entre otras cosas, para obtener calor y alimento para sus crías. </p><blockquote class="ql-align-justify">“Estos animales buscan el lugar poblado porque son lugares con el espacio, calor y recursos suficientes para que estas criaturas puedan vivir, comer, tener actividad, anidar y alimentar a sus crías”, indicó.</blockquote><blockquote class="ql-align-justify">“En Cancún hay muchos lugares baldíos abandonados, donde es mayor la presencia de roedores por la basura que se tira ahí, además de que son los puntos donde inicialmente se anidan, reproducen y salen hacia la zona urbana habitada. Y también están mayormente ubicados a lado de casas habitadas”, añadió.</blockquote><p class="ql-align-justify">Raúl Ojeda compartió que hubo hasta siete llamadas de roedores solo en octubre, mientras que el resto del año se atendieron de cero a cuatro llamadas.</p><blockquote class="ql-align-justify">“Los ratones no atraviesan un lugar de esquina a esquina, siempre pasan por los bordes, y desafían la ley de la gravedad porque son capaces de escalar un muro vertical, incluso uno liso, aunque entre más plana sea una pared es más complicado para ellos treparse”, declaró.</blockquote><h2 class="ql-align-justify">¿Cómo prevenir las ratas en el hogar?</h2><p class="ql-align-justify">Como parte de las medidas para evitar la anidación de roedores, lo mejor es cercar y tapar las entradas típicas de estos animales (agujeros en paredes y techos, ventanas y puertas), grietas en puertas y tuberías no cubiertas.</p><p class="ql-align-justify">Aunque estos mamíferos prefieren alimentos compactos y duros como melones, almendras y cereales, en realidad comen casi todo lo que consumen los humanos y buscan materiales como periódicos, madera y cartón para construir sus nidos. Finalmente, los expertos dicen que en caso de presentarse la presencia de roedores, lo mejor es consultar a un exterminador de roedores para que se gestione cebo, trampas, desinfección especial y servicios integrales.</p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify"><strong>La Redacción</strong></p>