We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Cortes de luz afectan conservación de vacunas en zonas rurales de José María Morelos
José María Morelos, Q. Roo.- A causa de las frecuentes interrupciones de energía eléctrica, centros de salud de comunidades rurales no reciben medicamentos ni vacunas que requieren mantenerse en refrigeración Uno de los fármacos que deberían tener en existencia en centros de salud de comunidades rurales es el suero anti viperino, sin embargo, este producto solo se maneja en hospitales.
Para Carlos Ávila, enfermero del centro de salud de Dziuché, esto podría deberse a que, en las localidades rurales con frecuencia falla la corriente y no se garantiza que el producto se mantenga en la temperatura
adecuada.
Lo manejan en las clínicas grandes, no lo manejamos, en las clínicas rurales no se manejan, por el tema de la electricidad, los temas que se van… digo, la luz se va a cada rato, regresa, a veces dura días, entonces, por eso no se maneja, porque es muy delicado el material.
Apuntó que al igual que el suero anti viperino, las vacunas y, sobre todo, la insulina, deben mantenerse en refrigeración.
Vacunas, vacunas de los niños, insulinas, son los más susceptibles, porque tienen que estar a menos de ocho grados de temperatura, bueno, a los ocho grados de temperatura para que se mantengan, se calientan y ya no sirven, ya no tienen su efecto.
Ilustró que, en localidades más pequeñas se programan los días de vacunación para agotar todo el biológico en una sola fecha, y en el caso de Dziuché, manejan números reducidos, pero, en el caso del suero anti viperino, no se les suministra entre sus claves.