We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
URGE ATENDER MORDEDURAS DE SERPIENTES VENENOSAS EN JOSÉ MARÍA MORELOS
José María Morelos, Quintana Roo.- En zonas tropicales las mordeduras de serpientes merecen una atención especial, ya que, desde el 2009 la Organización Mundial de la Salud, considera estas eventualidades como “Enfermedades desatendidas”, ilustró el biólogo Héctor Ek.
Y algo que hay que tener en cuenta y hay que ser muy puntual en ello, es que desde el 2009, la Organización Mundial de la Salud, considera las mordeduras de serpientes como enfermedades “desatendidas” en zonas tropicales, en México, pues, lamentablemente muchas de las razones por las que se termina en deceso o amputación de las lesiones que se originan por este tipo de casos, es por no recibir una atención médica oportuna, y también por no seguir los protocolos adecuados de primeros auxilios.
Sin embargo, el especialista en ofidio-fauna, también subrayó que,en particular, en la península de Yucatán la incidencia de ataques de serpientes no es tan elevada.
Pues, en lo que es la península de Yucatán, digamos que, hasta cierto modo, hay una tendencia cerca de dos mil a tres mil casos de mordeduras de serpientes en rangos de, por ejemplo, cuatro, cinco años, lo que quiere decir, que la incidencia, realmente, a diferencia de otros estados, no es tan alta, aquí, quizá se derive del hecho de que tenemos solo cinco serpientes de importancia médica, la diversidad no es muy amplia.
Resaltó que la mayoría de los ataques ofídicos ocurren en zonas rurales y, en un porcentaje importante de estos acontecimientos, las personas no saben cómo actuar adecuadamente, otros aplican remedios tradicionales y no concurren al médico, por lo que, cuando deciden actuar ya es tarde y sufren amputación de alguna extremidad o, incluso mueren como consecuencia de la mordedura.
En este contexto, Ek Medina recomendó que la persona que sufra la mordedura de una serpiente, concurra de inmediato al médico, ya que las primeras cuatro horas son vitales para la aplicación del antídoto, asimismo, deben saber identificar el tipo de reptil para una intervención óptima.