We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Se reporta el primer caso de malaria en Quintana Roo
Cancún, Q. Roo.- El boletín epidemiológico más reciente del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) ha confirmado un nuevo caso de malaria en el estado de Quintana Roo durante la semana epidemiológica 31, la enfermedad, también conocida como paludismo, fue diagnosticada en un hombre, este es el único caso reportado en la región durante esta semana, ya que no se han registrado nuevos casos en semanas anteriores.
La malaria es transmitida por la picadura de mosquitos infectados y es endémica en varias regiones del sureste de México. Según el informe, los casos se distribuyen de la siguiente manera: Chiapas lidera con 81 casos totales, de los cuales 7 se registraron en la última semana; Oaxaca reporta 7 casos; Chihuahua tiene 2 casos; Campeche y Quintana Roo, ambos con 1 caso cada uno.
En México, la especie endémica más común es Plasmodium vivax, que tiende a causar síntomas leves como fiebre, dolor de cabeza y escalofríos. Sin embargo, si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones como anemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que los síntomas iniciales del paludismo suelen aparecer entre 10 y 15 días después de la picadura del mosquito infectado. Estos síntomas incluyen fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. En casos severos, la malaria puede provocar cansancio extremo, deterioro del estado de conciencia, convulsiones, dificultad para respirar, orina oscura o con sangre, coloración amarillenta de la piel y los ojos, y hemorragias anormales.
Los grupos más vulnerables a la malaria incluyen lactantes, niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, viajeros y personas con VIH o sida. La prevención y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones graves y reducir el riesgo de contagio.