We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
¡Evita fraudes en línea! Estos son los consejos que te ofrece un experto
Noticias Canal 10.- Revisar las direcciones de sitios web, desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad y visitar sitios seguros son algunas buenas costumbres para evitar caer en el phishing
En promedio, en México se producen 313 intentos de phishing por minuto, señala la firma de ciberseguridad Kaspersky. Esto se agrava cuando se sabe que el 68 por ciento de los connacionales realizan compras en línea con relativa constancia.
"Las estafas en línea han dejado de ser obvias y ahora imitan con precisión la imagen de tiendas y servicios legítimos, haciendo que muchos usuarios caigan sin sospechar". Los ciberdelincuentes saben que el tiempo es su mejor aliado: crean ofertas irresistibles con un sentido de urgencia para que las personas actúen impulsivamente sin verificar la autenticidad del sitio.
“Por eso, antes de hacer clic en un enlace o ingresar datos personales, es fundamental detenerse, analizar y validar la fuente. Buscar directamente en el sitio oficial, revisar las condiciones de la oferta y contar con soluciones de seguridad”, explica Judith Tapia, gerente de producto para el consumidor para México de Kaspersky.
Darse un tiempo para reflexionar ante lo que podría parecer una oferta única para realizar el viaje, adquirir el último teléfono o aprovechar un precio inigualable, puede hacer toda la diferencia.
De acuerdo con los expertos, hay dos características claves para evitar caer en fraudes: calma y desconfianza. La primera te permitirá revisar varias veces las direcciones de las tiendas en las que se ofrecen descuentos increíbles, y la segunda para desconfiar de promociones inviables.
La firma de origen ruso señala que el 43 por ciento de los mexicanos no se da el tiempo de leer las direcciones que aparecen en su navegador, corriendo un riesgo constante de estar ante un fraude.
Otra señal de alerta son los pagos en criptomonedas o transferencias directas, las cuales pueden abrir la puerta para vaciarte la cuenta. Para protegerte, haz siempre tus pagos con tarjetas digitales, con números de seguridad dinámicos.