Lun. 20 Oct. 2025

PIDEN REFORZAR PROMOCIÓN TURISTA EN TULUM

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Cancún, Quintana Roo.- México reafirma su liderazgo mundial como destino cultural, gracias a la vasta herencia mesoamericana que resguarda en sus 194 zonas arqueológicas abiertas al público. De acuerdo con la Secretaría de Turismo, en lo que va de 2025 estos sitios han recibido 5.1 millones de visitantes, de los cuales 61% son nacionales y 39% extranjeros, lo que representa un incremento del 3.3% respecto al mismo periodo de 2024.


Entre las zonas más visitadas destacan Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum, tres sitios con pasado prehispánico que continúan atrayendo a viajeros de todo el mundo.

Con 981 mil turistas en el primer semestre del año, Chichén Itzá encabeza la lista como la zona arqueológica más visitada del país. Su nombre, que en maya significa “al borde del pozo donde viven los sabios del agua”, refleja la conexión espiritual del pueblo maya con la naturaleza.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988, esta antigua ciudad conserva 26 edificaciones, entre ellas El Castillo, El Caracol y el Templo de los Guerreros, que siguen maravillando a los visitantes por su arquitectura y precisión astronómica.

Ubicada en el Estado de México, Teotihuacán ocupa el segundo lugar con 722 mil visitantes durante la primera mitad de 2025. Con sus majestuosas Pirámides del Sol y de la Luna, así como la imponente Calzada de los Muertos, este sitio ofrece una de las experiencias arqueológicas más impresionantes del país, además, el recorrido se complementa con actividades turísticas como paseos en globo aerostático, senderismo y la visita a su Museo de Sitio, que resguarda piezas emblemáticas de esta antigua metrópoli mesoamericana.

En tercer lugar se encuentra la Zona Arqueológica de Tulum, con 628 mil visitantes. Su atractivo radica tanto en su historia como en su ubicación privilegiada: un acantilado con vista al mar Caribe. Su nombre original, Zamá (“amanecer”), alude a su posición frente al sol naciente.

El sitio conserva estructuras emblemáticas como El Castillo, un templo de tres accesos que se erige sobre un basamento rocoso, desde donde se puede admirar el contraste entre piedra y mar turquesa.

Como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas impulsado por la Secretaría de Cultura y el INAH en el marco del Tren Maya, Tulum ha renovado su infraestructura con nuevas áreas de servicios, senderos y señalización.

Dentro del mismo complejo, el Museo de la Región de Cultura Maya de Quintana Roo (Mureco), inaugurado en septiembre de 2024, también se ha consolidado como un referente cultural con más de 8 mil visitantes mensuales.

Con 1,200 metros cuadrados, tres salas permanentes y 300 piezas en exhibición, el recinto es actualmente el museo más grande del sistema del Tren Maya. En febrero de 2025 estrenó su primera muestra temporal dedicada a la Reserva de la Biosfera Arrecifes de Sian Ka’an.

Joel Pool