Mié. 1 Oct. 2025

RESIDUOS COMPLICAN OPERACIÓN HIDRÁULICA

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Cancún, Quintana Roo.- El manejo del sistema de agua potable y saneamiento en la ciudad implica atender no solo fugas y emergencias, sino también la acumulación de desechos en la red, informó Javier Villalobos González, gerente de ciencia energética y mantenimiento electromecánico de Aguakán.


De acuerdo con el directivo, cada año se retiran más de mil 200 toneladas de basura de tuberías, equipos de bombeo y plantas tratadoras. Este material es enviado a disposición final mediante un proveedor certificado.


Explicó que, además, se registran alrededor de mil 500 emergencias anuales y se invierten unas 165 mil horas-hombre en trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo.


Uno de los problemas que se presentan, señaló, es que en varios puntos de la ciudad los sistemas pluvial y sanitario están conectados, por lo que, en temporada de lluvias, esto provoca que las plantas tratadoras reciban volúmenes de agua superiores a su capacidad, lo que dificulta su operación.


El gerente añadió que, junto con la basura que ingresa a la red, se generan picos de saturación que afectan el funcionamiento del sistema.


Si bien Aguakan ha implementado equipos para filtrar desechos y reducir obstrucciones, Villalobos subrayó que también es necesario trabajar en la concientización ciudadana respecto al manejo de residuos.


Entre los desechos recuperados, dijo, han encontrado desde objetos de valor hasta juguetes y billetes, lo que refleja la falta de cultura en el manejo de residuos.


Villalobos hizo un llamado a la sociedad, al sector hotelero y a las autoridades a reforzar las acciones de concientización y sustentabilidad, pues la colaboración ciudadana es clave para evitar que los desechos terminen en la red sanitaria y afecten la operación de los sistemas de agua.



Joel Pool