Lun. 13 Oct. 2025

POLÍTICOS SE APROPIAN DE LA CULTURA MAYA ILEGALMENTE

Martes, 7 de Octubre de 2025

José María Morelos, Quintana Roo.- Académico maya cuestiona la apropiación cultural de que son objeto las culturas indígenas por parte de encumbrados políticos que juegan con el simbolismo de figuras de autoridad o liderazgo en los pueblos originarios

La apropiación cultural es una práctica que consiste en adoptar costumbres, arte, música, literatura o simbolismo de un pueblo, sin su permiso, ni la comprensión adecuada de su significado cultural, en busca de un beneficio tangible o intangible.

Desde esta perspectiva el líder indígena e investigador de la cultura maya, José Manuel Poot Cahum, enfatizó que ostentar un liderazgo en los pueblos originarios no es sencillo, y sobre todo implica un enorme compromiso.

Estas etiquetas podrían ofender, -digo yo-, al pueblo, porque nosotros tenemos báatab, tenemos jala’ach, noj jala’ach, pero, para ser un báatab no es cualquier persona, debo de pasar procesos, debo de pasar ciclos, debo de pasar pruebas, exámenes, demostrarle al pueblo que yo puedo tener un nombramiento de báatab, de jala’ach.

Recomendó que los políticos dejen de buscar aprobación de la sociedad utilizando simbolismos que en ocasiones resultan falsos, como el nombramiento de Nojoch Suku’un o los ya famosos “bastones de mando”.

Pero, si nosotros no investigamos, no preguntamos, no contemplamos, incluimos la opinión de las comunidades, entonces podríamos crear, inventar etiquetas con marcas diferentes decir: Viene de la cultura maya, entonces, uno que desconoce, uno que no es de, pueden llevárselo al baile, pueden creer este asunto, como eso que se pone moda con el bastón de mando, con otras cosas.

Puntualizó que muchas veces la nobleza del pueblo maya ha sido utilizada por políticos para obtener nombramientos que, a la postre evidencian una absoluta falta de respeto, porque más de uno de esos que presumieron ser Nojoch Suku’unes de los mayas tuvieron un final infausto en sus carreras políticas.