<p class="ql-align-justify"><strong>Noticias Canal 10.- </strong>Se sabe que muchos edificios que se encuentran en la ciudad maya de Chichén Itzá, no están expuestos al público, solo una pequeña parte es accesible, y una de las áreas que permanecieron ocultas al público es <span style="background-color: rgb(255, 255, 255);">Chichén Viejo</span>, también conocido como ‘Grupo de la Serie Inicial’ y que funcionó como conjunto residencial de la élite maya. La investigación de Chichén Viejo inició en 1997 y ha abierto al público este 22 de septiembre luego de casi tres décadas de minuciosas investigaciones.</p><p class="ql-align-justify">El complejo arquitectónico está conformado por espacios habitacionales y pequeñas construcciones:</p><ul><li class="ql-align-justify">El Templo de los Búhos</li><li class="ql-align-justify">La Galería de los Monos</li><li class="ql-align-justify">El Templo de los Falos</li><li class="ql-align-justify">La Casa de la Luna</li><li class="ql-align-justify">La Casa de los Caracoles</li><li class="ql-align-justify">El Templo de la Serie Inicial</li><li class="ql-align-justify">Un <em>chultún </em>o cisterna maya, muestra de la ingeniería hidráulica de la antigua civilización </li></ul><p class="ql-align-justify">El acceso a<a href="https://elpais.com/mexico/2023-07-25/chichen-viejo-la-zona-oculta-de-chichen-itza-que-abrira-al-publico-en-las-proximas-semanas.html" target="_blank"> </a>Chichén Viejo únicamente se da en los días viernes y sábados en dos grupos de máximo 50 personas cada uno. El primer grupo accede de 9.00 a 11.30 horas, y el segundo y último grupo, de 12.00 a 14.30 horas. Cada uno de los grupos accede con un guía del INAH para realizar un recorrido de dos horas y media.</p><p class="ql-align-justify">El sendero de acceso a Chichén Viejo se encuentra al costado sur del estacionamiento del Parador Turístico de Cultura. Se trata de un camino de 1.5 kilómetros de largo por cuatro de ancho que se adentra en una zona casi desconocida de Chichén Itzá.</p><p class="ql-align-justify">Para visitar Chichén Viejo es necesario acceder a la Zona Arqueológica<a href="https://elpais.com/cultura/2015/10/23/actualidad/1445612256_274708.html" target="_blank"> </a>de Chichén Itzá y hacer una reservación en la taquilla. El costo de ingreso es de 90 pesos y el boleto de entrada también incluye la visita normal del sitio.</p><p class="ql-align-justify">Las personas mayores de 60 años, jubilados y pensionados, profesores, niños menores de 12 años, investigadores y pasantes (con permiso del INAH), quedan exentos de pago.</p><p><br></p><p><strong>Fuente: El País</strong></p>