Mar. 14 Oct. 2025

¿Cuándo se pone el altar para mascotas por el Día de Muertos?

Martes, 14 de Octubre de 2025

Noticias Canal 10.- Ve preparándote y piensa en la comida que más le gustaba a tu lomito, a tu michi o a cualquier otro animalito doméstico que te hiciera compañía a lo largo de tu vida, porque es momento de recordarlos.

Benito y Babo fallecieron con un año de diferencia. Exactamente con un año de diferencia. Ambos perritos chihuahueños eran la compañía perfecta de Bruno Armando, un joven que ahora los recuerda con mucho cariño y que cada año, intenta preservar su memoria con el altar dedicado especialmente a ellos en Día de Muertos, porque sí, para ellos también hay una ofrenda especial, una fecha en la que se prepara todo para que vengan, desciendan del Itzcuintlán, ese lugar que el inframundo mexica refiere como su primera capa antes de que las almas de los difuntos crucen el río. 

Para este año la fecha sigue siendo la misma que años anteriores y a diferencia del 1 y 2 de noviembre, días oficiales en que se celebra el Día de Muertos en México para los fieles difuntos, es en octubre cuando se debe colocar la ofrenda y el altar para las mascotas, para que sean recordadas y veneradas como lo que fueron: grandes compañeros de vida. 

En El Heraldo de México no sólo te diremos cuándo es que se pone el altar para mascotas el Día de Muertos, sino también los elementos que debe llevar tu ofrenda, para que a tu mascotita, ya sea gatito, gatita, perrito, perrita o cualquier otro animalito doméstico que te haya acompañado en vida, se sienta bienvenido en la que sigue siendo su casa, tu casa. 

¿Cuándo se pone el altar para mascotas por el Día de Muertos?

El altar para mascotas se coloca la noche del 27 de octubre, pues se cree que las almas de los animales son las primeras en regresar al mundo de los vivos para visitar a sus familias y disfrutar de sus ofrendas, mismas que son dedicadas exclusivamente a ellos; es en la mañana del 28 de octubre cuando todas esas mascotas regresan al Itzcuintlán para ayudar a las almas de los fieles difuntos a cruzar el río.

Aunque no tiene un origen específico, sí es importante indicar que todo se remonta al año 2019, cuando una compañía de servicios funerarios para mascotas propuso la conmemoración del 27 de octubre para recibir a las almas de los animales en casa, con una ofrenda y un altar especial, pues anteriormente se colocaban fotografías o elementos en la ofrenda que aludieran al pequeñito o pequeñita en cuestión.

Sin embargo, y coincidirán con nosotros, las mascotas claro que se merecen un altar y una ofrenda para ellos solos, pues hacen que nuestra vida sea mucho más llevadera. ¿Quién más nos recibe con ese ahínco y ese amor que ellos al llegar a casa? Honrar su memoria también es parte de nuestro trabajo. 

¿Qué elementos se colocan en el altar para mascotas por el Día de Muertos?

Son guías espirituales, eso no lo ponemos en duda. Así que en el altar, no sólo colocarás el papel picado, sino también un poco de agua en un bowl, su comida favorita, léase pollito, carne, sobrecitos, churus, croquetitas, semillas de girasol, verduritas, todo esto lo definirás dependiendo lo que le gustaba a tu mascota comer en vida. 

Lo más importante de los elementos que colocarás en la ofrenda son las fotografías. Puedes colocarlas en marcos que hayas adornado previamente con flores de cempasúchil, ya sea naturales o artificiales, así como velas que iluminen su camino hacia su hogar. Puedes colocar también los juguetes con los que fue feliz durante su estancia contigo, así como su camita o sus mantitas favoritas. 

Habrá quien acompañe también con música e incienso la llegada de las mascotas al altar de Día de Muertos, por lo que la puedes poner también para que se sienta bienvenido y querido en casa. Así es como celebramos a estos pequeños que nos hicieron la vida más bella con su sola presencia. ¿Estás listo, lista para recibirlos?


El Heraldo