Mar. 19 Ago. 2025

Fotógrafos lanzan campaña para defender la fotografía humana ante la IA.

Domingo, 17 de Agosto de 2025

Noticias Canal 10.- La Asociación de Fotógrafos Profesionales de España (AFPE) ha puesto en marcha la campaña #MiradasHumanas, una iniciativa que busca reivindicar la autenticidad del contenido generado por personas reales y alertar sobre las consecuencias del uso masivo de imágenes creadas

con Inteligencia Artificial (IA).

Según explicó la organización, el objetivo es visibilizar un problema creciente en el ámbito de la fotografía profesional: la sustitución de producciones fotográficas por imágenes creadas íntegramente con herramientas de IA. Una tendencia que, aseguran, amenaza no solo el trabajo de los fotógrafos, sino también la esencia artística y emocional de la fotografía.

"La fotografía es mirada, no solo técnica"

Eva Casado, presidenta de la AFPE, subraya que el valor de una imagen no reside únicamente en su calidad técnica, sino en la mirada única de quien la crea.

"La fotografía no es solamente técnica, también es mirada. Y eso no puede superarlo ninguna inteligencia artificial",
afirma.
"Se está prescindiendo de producciones fotográficas reales para sustituirlas por imágenes generadas en su totalidad con IA".

Uno de los ejemplos más recientes fue el de Vogue, que este verano presentó por primera vez una campaña con una modelo creada con inteligencia artificial. La decisión generó debate y, según Casado, refleja una justificación recurrente entre las empresas: presentarlo como una alternativa más "ecológica",

argumento que la AFPE pone en duda.

Para la presidenta de la asociación, el problema no es el uso de la tecnología en sí, sino suplantar el trabajo humano con imágenes carentes de experiencia y emoción.

“La inteligencia artificial puede imitar, pero no sentir. Y eso lo nota el espectador. Las imágenes reales generan emociones reales”, asegura.

En ese sentido, la campaña #MiradasHumanas busca invitar a la sociedad, medios e instituciones a valorar el contenido fotográfico real, recordando que cada imagen creada por un fotógrafo profesional lleva detrás una intención, una historia y una sensibilidad únicas.

Casado insiste en que no se trata de rechazar la IA, sino de encontrar un equilibrio: “La Inteligencia Artificial en sí no puede innovar y, aunque sirva como apoyo, necesita de esa mirada humana, que es lo que desde la Asociación reivindicamos”.

Con esta iniciativa, la AFPE busca abrir un debate sobre el futuro de la fotografía en la era digital y recordar que, aunque las máquinas puedan replicar estilos, la conexión emocional entre creador y espectador sigue siendo un terreno exclusivamente humano.



Milenio.