Jue. 6 Nov. 2025

Hacienda confirma cambios en las monedas de 1, 2 y 5 pesos, así serán las nuevas piezas

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Noticias Canal 10.- El Programa Institucional de Casa de Moneda de México para el periodo 2025-2030 fue publicado en el DOF.

El pasado lunes 3 de noviembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Casa de Moneda de México publicaron en el Diario Oficial de la Federación el Programa Institucional de Casa de Moneda de México para el periodo 2025-2030 y una de las principales novedades que se indican en dicho documento es que habrá cambios significativos en las monedas de 1, 2 y 5 pesos, por lo que en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto.

Como se dijo antes, el Programa Institucional de Casa de Moneda de México para el periodo 2025-2030 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y dicho documento puede ser consultado de manera integral en este enlace, además, como en dicho programa se tienen contemplados los tres siguientes objetivos:

  • Aumentar la capacidad de producción de CMM en México, a fin de satisfacer tanto las órdenes de acuñación de moneda de curso legal giradas por Banco de México, como la demanda de medallas para clientes institucionales y particulares.
  • Transitar hacia la producción de moneda metálica de 1, 2 y 5 pesos con acero recubierto de bronce en México, explotar la factibilidad de acuñar otras denominaciones, a partir de una producción sustentable y con perspectiva de género
  • Posicionar a CMM como una entidad líder en acuñación de monedas y medallas, reconocida nacional e internacionalmente por su alta eficiencia y calidad, comprometida con los principios de la inclusión, equidad de género y desarrollo sustentable

¿Cuáles son los principales cambios que habrá en las monedas de 1, 2 y 5 pesos en México?

De acuerdo con lo que se indica en el Programa Institucional de Casa de Moneda de México el principal cambio que tendrán las monedas de 1, 2 y 5 pesos es que serán producidas a partir de núcleos o centros elaborados con materiales alternativos como acero recubierto con bronce a partir de una técnica denominada como electrodepositado o electrochapado para así dejar atrás la aleación actual de bronce aluminio y se indica que dicha medida será implementada a partir de este mismo ejercicio fiscal.

Cabe mencionar que, en el Programa Institucional de Casa de Moneda de México se indica que el cambio de material en las monedas de 1, 2, y 5 pesos reducirá el costo de producción entre un 30 y 40%, lo que quiere decir que la Casa de Moneda de México se ahorraría entre 300 y 4000 millones de pesos anuales en la producción de las monedas de las referidas denominaciones.

Entre otros beneficios de esta medida, la Casa de Moneda de México señala que actualmente el precio del acero presenta una tendencia descendente en comparación con otras aleaciones, además, se evaluará la posibilidad de instalar una línea de producción de cospeles de acero recubierto en la Planta de San Luis Potosí, por lo que se generarían nuevos empleos.

Es importante señalar que, las nuevas monedas de 1, 2 y 5 pesos no contemplan ningún cambio en su diseño, además, también es importante mencionar que todavía no hay una fecha definida para que entren en circulación las nuevas piezas, pues como se dijo antes, primero se deben establecer todas las condiciones necesarias para su producción, por lo que se espera que la Casa de Moneda de México informe sobre los avances de este proceso sobre la marcha.


El Heraldo