We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
ARANCELES PROVOCAN MÁS INFLACIÓN
Cancún, Quintan Roo.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reveló que de febrero a marzo de este año, el precio de la Canasta Básica Alimentaria, compuesta de 44 productos, aumentó 7.44 pesos, al ubicarse en mil 889.43 pesos, lo que representó un incremento de 0.40 por ciento.
Los precios de los productos que más aumentaron en el último mes son limón, aguacate, chocolate en polvo, bistec de res y café soluble, en cinco Estados de la República, siendo Colima, Querétaro, Durango, Yucatán y Veracruz; al presentar estos resultados del estudio de mercado que llevó a cabo la ANPEC se destacó que hay factores que siguen golpeando los bolsillos de los mexicanos.
La sequía ha afectado gravemente la producción agrícola en diversas regiones del país y es la principal causa de los incrementos observados en los precios de este segmento del mercado, así como la inseguridad; la lista de productos que, por razones estacionales, están registrando cosechas débiles sigue en aumento, entre ellos se encuentran el cacao, azúcar y tomate.
Por cuestiones arancelarias, los productos que enfrentan tiempos inciertos incluyen frutos rojos, semillas, frutos secos, aguacate, entre otros, pendiendo de un hilo sus precios en el mercado debido a la inseguridad arancelaria para su comercialización, por ello, no se deber perder de vista que, después de que Estados Unidos impuso recientemente un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio, la Unión Europea respondió imponiendo aranceles a productos norteamericanos, lo mismo hizo Canadá, mientras que México se ha mantenido cauto, a la espera de conocer el 2 de abril a qué productos se les aplicará el 25 por ciento de arancel.
Por último, se informó que actualmente estamos viviendo una recesión técnica explicada por una inflación consistente, desempleo y baja inversión, por lo que, es difícil que alguien quiera realizar nuevas inversiones con la incertidumbre persistente sin saber si pagará un 25 por ciento extra en impuestos.
Silvia Fernandez