We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
BUSCAN FRENAR EL CRECIMIENTO DE EMBARCACIONES PIRATA
Cancún, Quintana Roo.- Ante el creciente número de embarcaciones que operan sin regulación en la laguna Nichupté, Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR) informó que trabajan en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para implementar un sistema de identificación digital que permita detectar en tiempo real a las unidades con permisos vigentes y distinguirlas de aquellas que operan de forma irregular o “pirata”.
En los últimos meses se ha registrado un incremento de entre 15 y 20 por ciento en el número de embarcaciones que circulan por los canales de la laguna, muchas de ellas sin cumplir con las normativas náuticas básicas.
Así que, para frenar esta problemática se trabaja en el diseño de una tecnología de monitoreo con chips o códigos QR, que permita identificar las embarcaciones desde la distancia, aunque el proyecto se encuentra en fase de propuesta, se prevé que la información registrada incluya matrícula, permisos y seguros.
Respecto a las embarcaciones que no cuenten con esta tecnología ni permisos, los náuticos reconocieron que podrían ser catalogadas como irregulares si son detectadas transportando turistas sin registro. Sin embargo, aclararon que también existen embarcaciones particulares que, aunque legales, desconocen las normas ambientales y de navegación dentro del parque marino.
Por ello, anunciaron que en los próximos meses se impulsarán cursos de capacitación para propietarios particulares, con el fin de informarles sobre las reglas de operación, el cuidado del ecosistema marino y las zonas restringidas, cabe destacar que, el proyecto busca que la actividad náutica en la laguna Nichupté y zonas colindantes se mantenga segura, regulada y ambientalmente responsable, en beneficio del turismo y del equilibrio ecológico.
Silvia Fernandez