Mar. 1 Jul. 2025

Cancún se convierte en el nuevo epicentro de cables submarinos de telecomunicaciones en México

Martes, 9 de Julio de 2024

Noticias Canal 10.- Cancún está emergiendo como un centro crucial para la instalación de cables submarinos de fibra óptica que conectarán México con Estados Unidos y Centroamérica. En los próximos años, la ciudad verá la llegada de varios sistemas de cable nuevos, mejorando significativamente su conectividad digital internacional.

  • GigNet-1: Este cable submarino de 1,200 km conectará directamente Cancún con Boca Ratón, Florida. Su lanzamiento está previsto para el tercer trimestre de 2022.
  • Caribbean Express (CX): Este sistema neutral de 18 pares de fibra óptica se extenderá desde West Palm Beach, Florida, hasta Balboa, Panamá, con enlaces en Cancún y Cartagena, Colombia. Se espera que esté finalizado para el segundo trimestre de 2024.
  • Tikal-AMX-3: Un cable de última generación con una capacidad inicial de 380 Tbps que conectará Boca Ratón, Florida, con Puerto Barrios, Guatemala, pasando por Cancún. La puesta en servicio está estimada para mediados de 2026, con Telxius liderando la extensión a Cancún.

Beneficios para Cancún

  • Atender la Demanda de Conectividad: Estos cables mejorarán la conectividad para hoteles, complejos turísticos y usuarios en la región.
  • Red de Internet Rápida y Confiable: La ciudad se beneficiará de una red de internet más rápida y confiable.
  • Interconexión Global: Cancún podrá conectarse con otras rutas de cables globales y acceder a contenido de internet desde Estados Unidos.
  • Aprovechamiento del Centro de Datos de Telmex: El centro de datos de Telmex en Cancún permitirá conectarse al NAP de las Américas en Miami.

Estos proyectos posicionarán a Cancún como un hub estratégico para la conectividad digital en el Caribe mexicano y Centroamérica en los próximos años, proporcionando acceso a redes de última generación y redundancia de rutas internacionales.


Con información de: Luces del Siglo.