Sáb. 22 Nov. 2025

INCERTIDUMBRE FISCAL PODRÍA FRENAR INVERSIONES

Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Cancún, Quintana Roo.-Las recientes decisiones del Congreso de la Unión, incluida la reforma a la Ley de Amparo y otros cambios que incrementan la presión fiscal están complicando el clima de negocios en el país y podrían afectar seriamente la llegada de inversiones estratégicas, así lo reveló el presidente de la Comisión Fiscal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Domingo Ruiz. 

Explicó que el origen de este escenario es la urgencia del Gobierno Federal por aumentar la recaudación ante el déficit fiscal, ya que los ingresos actuales no alcanzan para cubrir el gasto público, sin embargo, ya no hay mucho margen de dónde recaudar más y por ello se está presionando con mayor fuerza a las empresas, lo que termina afectando la competitividad nacional.

Esta situación contrasta con los objetivos del propio Gobierno, que busca impulsar el nearshoring y desarrollar polos estratégicos a través del llamado “Plan México”, no obstante, consideró que las acciones fiscales recientes generan incertidumbre y envían señales contradictorias para quienes evalúan invertir en el país.

Así que, este escenario podría derivar no solo en la salida de capitales, sino también en un redireccionamiento de inversiones hacia otras regiones, pues recordó que México compite directamente con economías asiáticas que ofrecen estabilidad jurídica, incentivos y mejores condiciones para detonar empleos y crecimiento.

Además, el impacto también podría sentirse en estados como Quintana Roo, que buscan consolidarse como centros logísticos y de distribución dentro del modelo de nearshoring.

Por último, subrayó la necesidad urgente de mejorar la certeza jurídica y generar condiciones más favorables para el sector productivo, de lo contrario México corre el riesgo de desaprovechar oportunidades reales de inversión que podrían impulsar el crecimiento y la competitividad nacional.

Silvia Fernandez