We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
MÉXICO RECIBIÓ 63.7 MILLONES DE VISITANTES INTERNACIONALES
Cancún, Quintana Roo.-La Secretaría de Turismo (SECTUR) informó que, entre enero y agosto de 2025, llegaron a nuestro país 63.7 millones de visitantes internacionales, lo que representa un crecimiento de 13.7 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este incremento en la llegada de visitantes internacionales consolida a México como uno de los destinos más atractivos a nivel mundial, gracias a la diversidad cultural, natural y gastronómica del país, y todo indica que se concluirá el año con cifras históricas para el turismo mexicano.
Se destacó que, en este periodo, el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascendió a 23 mil 934.1 millones de dólares, lo que significa un incremento de 6.5 por ciento respecto a 2024, además, en los primeros ochos meses del año, han ingresado a México, 31.5 millones de turistas internacionales; es decir, 7.5 por ciento más que en el año pasado.
De acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el gasto medio, en el periodo de enero a agosto de 2025, de los turistas de internación vía aérea fue de mil 252.5 dólares, lo que representa un incremento de 6.3 por ciento respecto al año anterior y marca una diferencia superior de 22.3 por ciento por encima de a 2019.
Durante el octavo mes de 2025, es decir en agosto, se registró un aumento de 14.7 por ciento en la llegada de visitantes en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando un total de 7.9 millones de personas.
Por otra parte, entre enero y agosto de este año, arribaron a los diferentes puertos del país 7.3 millones de excursionistas en crucero, lo que significó un aumento de 8.2 por ciento comparado con 2024 y de 22.3 por ciento frente a 2019, incluso, el ingreso de divisas por excursionistas en cruceros alcanzó 610.7 millones de dólares, 9.6 y 50.3 por ciento más comparado con 2024 y 2019, respectivamente.
Silvia Fernandez