We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
PLATAFORMAS DIGITALES IMPACTAN POSITIVAMENTE A PYMES
Martes, 1 de Abril de 2025
Cancún, Quintana Roo. –La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Cancún (Canaco Cancún) y Sinestesia. Digital, con el apoyo de Airbnb, presentaron el estudio “Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las PYMES 2025”, en donde se demostró cómo las plataformas de alojamiento están ayudando a este sector a crecer, atraer clientes y resistir los retos económicos en el principal destino turístico de México.
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que los negocios locales de Quintana Roo reciben 60 por ciento más clientes gracias a recomendaciones directas de anfitriones en Airbnb que el promedio nacional, además, los datos muestran que las plataformas no solo están ayudando a las MYPIMES a mantenerse operando, sino que también a crecer, pues entre las empresas encuestadas reportaron un crecimiento superior al 10 por ciento en su facturación.
Las empresas que lograron un crecimiento mayor al 11 por ciento en su facturación, el 53 por ciento está liderado por mujeres, esto muestra cómo las emprendedoras en Quintana Roo están aprovechando la digitalización para fortalecer sus negocios.
Aunque Quintana Roo es conocido por el turismo como una de sus actividades principales en la economía, la derrama económica gracias a las plataformas de alojamiento está llegando a sectores menos visibles, ya que 1 de cada 8 empresas que reciben más del 10 por ciento de sus clientes por plataformas no pertenecen al sector turístico tradicional, esto incluye negocios como servicio de salud, bienestar, comercio minorista, tecnología o servicios profesionales.
Según datos internos de Airbnb, 90 por ciento de los anfitriones en Airbnb en Quintana Roo recomendaron establecimientos y servicios locales a sus huéspedes durante 2024, este comportamiento tiene un impacto directo en la economía de barrio, promoviendo el consumo en tiendas de proximidad, restaurantes independientes, servicios de transporte y actividades culturales o recreativas locales.
Silvia Fernandez