Lun. 13 Oct. 2025

¿Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte?

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Noticias Canal 10.- El abogado de 38 años es oriundo de Lima y tiene una extensa carrera con su partido Somos Perú; desde 2016 el país andino ha tenido 7 presidentes.

El Congreso de Perú destituyó el viernes a la presidenta Dina Boluarte en un juicio político exprés, que comenzó la tarde del jueves, motivado por la crisis de inseguridad y sin un vicepresidente que pudiera tomar el cargo, el líder del Congreso asumió el cargo. Se trata de José Jerí, un abogado de 38 años, del partido Somos Perú, tomó juramento del cargo a primera hora.

Jerí tomó el cargo, por un período que terminará en julio de 2026, luego de que Perú lleve a cabo el próximo abril elecciones generales. Desde 2016, Perú ha tenido 7 presidentes: tres destituidos por el Congreso (incluyendo a Boluarte), dos que renunciaron antes de ser removidos, uno que completó su mandato interino y ahora Jerí Orié.

“El mal que nos aqueja en este momento es la inseguridad ciudadana. El principal enemigo está afuera, en las calles, las bandas criminales, las organizaciones criminales, ellos son el día de hoy nuestros enemigos, y como enemigos, debemos declararle la guerra a la delincuencia”, dijo en sus primeras palabras tras convertirse en presidente de la nación andina.

La trayectoria de José Jerí Orié, nuevo presidente de Perú

José Enrique Jerí Oré es un abogado de 38 años, oriundo de Jesús María, distrito de clase media en la capital peruana, Lima. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal y obtuvo el título de abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, ambos colegios sin ser especialmente reconocidos.

Es católico, no está casado, pero tiene pareja y no tiene hijos hasta el momento. Es muy activo en su cuenta de Instagram, donde se define como “abogado y animalista” y constantemente comparte imágenes de su vida diaria.

Integrante de Somos Perú, tiene una carrera política extensa, ya que milita allí desde 2013 y ha ocupado varios cargos dentro del partido. Aunque participó en las elecciones por la Municipalidad de Lima en varias ocasiones, nunca obtuvo el triunfo.

En 2020 asesoró a la bancada de su partido, que se autodenomina de centro, pero que medios peruanos catalogan como de derecha. Buscó un lugar en Congreso en las elecciones, no consiguió el voto popular, sin embargo la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) abrió la puerta para Jerí, ya que era su suplente.

Ya en recinto legislativo (2021) participó de la redacción de varias leyes en materia de trabajo, economía, seguridad, deporte, educación y salud. Entre 2023 y 2024 presidió la Comisión de Presupuesto.

Sin embargo, tiene un señalamiento por violencia sexual. A comienzo de este año, una persona denunció al actual presidente por violación. La denunciante argumentó ante el juez que se encontraba con el abogado en una reunión social, donde tras consumir bebidas alcohólicas perdió el conocimiento. Al recuperar la consciencia, declaró, tenía marcas en el cuerpo producto de la agresión y que allí había ropa de Jerí. En agosto pasado el caso fue archivado por falta de evidencias.

Tras el caso, el juzgado civil recomendó a Jerí buscar ayuda psicológica. El 26 de julio fue elegido como presidente del Parlamento, pese a que en ese momento seguía abierta la investigación en su contra.

Tiene también acusaciones de corrupción en su contra, por actos presuntamente cometidos mientras era presidente de la Comisión de Presupuesto.

Presuntamente, Jerí habría entregado sobornos para lograr incorporar un proyecto en el presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas. Esta investigación continúa pendiente.