Mar. 23 Sep. 2025

Tratar a los cárteles mexicanos como a terroristas de Al Qaeda”, propone FBI

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Noticias Canal 10.- La propuesta del director de FBI, Kash Patel, es tratar a los grupos del crimen organizado mexicanos como se hizo con los terroristas de los atentados de las Torres Gemelas.

El director del FBI, Kash Patel, aseguró durante una reunión con el Senado de Estados Unidos esta semana que se debería tratar a los integrantes de los cárteles mexicanos como a los terroristas de Al Qaeda, que llevaron a cabo los atentados de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.

Patel afirmó que si se les “cazara” como se hizo con los integrantes de la organización terrorista que dirigía Osama Bin Laden y aseguró que podrían buscar la cooperación del gobierno mexicano para ello.

Además, celebró que la administración Trump haya designado como narcoterroristas a todos los cárteles. “Estoy agradecido de que la administración Trump haya designado a estos cárteles y narcotraficantes como organizaciones terroristas extranjeras es porque debemos tratarlos como a las organizaciones terroristas extranjeras después del 11 de septiembre”, dijo en su comparecencia.

Allí fue cuando el director del FBI en que “darles el mismo trato” a los miembros de Al Qaeda era la mejor oportunidad para frenar el tráfico de estupefacientes al territorio estadounidense.

“Debemos tratarlos como a las Al-Qaeda del mundo porque así es como estamos operando. Y tratarlos solo con las facultades actuales de la policía fue totalmente insuficiente para acabar con los objetivos en su totalidad. Siempre tuvieron la filosofía del ‘siguiente hombre’. Si eliminas al líder, tienen 10 tipos detrás de él”, destacando el problema que es lidiar con las facciones dentro de los grupos criminales.

Un ejemplo reciente es la ruptura dentro del Cártel de Sinaloa, donde “La Mayiza”, es decir, narcotraficantes leales a Ismael “El Mayo” Zambada, quien actualmente se encuentra detenido y enfrentando un proceso penal en Estados Unidos, se enfrentan con la facción de “Los Chapitos”, que son los hijos Joaquín “El Chapo Guzmán”, el otro fundador de la organización criminal y que se encuentra sentenciado a cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado.

Afirmó que la estrategia más efectiva va de la mano con apelar a las facultades del Departamento de Guerra, antes Defensa, más que por las que actualmente tienen los departamentos de policía en el país.

“Pero para eliminar, y esa es la clave, eliminar el tráfico de drogas y eliminar la entrada de narcóticos en este país, tenemos que usar las autoridades del Departamento de Guerra y la comunidad de inteligencia para ir tras la amenaza como lo hicimos con los terroristas cuando los estábamos persiguiendo”, afirmó.

Cooperación en seguridad que mete presión a México

Patel hizo énfasis en la palabra “manhunting” cuando se refirió a perseguir a los terroristas de Al Qaeda. Señaló que sería particularmente importante trabajar con las autoridades mexicanas para endurecer los operativos.

“Y ahora tenemos esa capacidad y lo estamos viendo en vivo, ya sea en el ataque al barco o bajando a México y trabajando con nuestras autoridades mexicanas con estos activos de inteligencia para decir que hemos localizado no solo a la persona a cargo del cuadro a cargo, sino a toda la red y ahora podemos desmantelar toda esa red. Va a llevar tiempo. La persecución después del 11 de septiembre tomó algunos años y esta será una misión de años”, afirmó.

Este cambio en la estrategia genera presión sobre la administración mexicana, que por años ha sido muy cuidadosa con los límites que establece para sus contrapartes estadounidenses en materia de cooperación en seguridad binacional.

¿Cómo cambiaría la guerra contra el narcotráfico de seguir el plan del director del FBI?

Para comenzar, una cacería como la que realizaron con los terroristas de Al Qaeda y llevada a cabo por el Departamento de Guerra implicaría el despliegue de soldados estadounidenses en territorio mexicano con capacidades para llevar a cabo operativos militares, como los que realizaron en Irak y Afganistán, por mencionar algunos.

Esto último ha sido rechazado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en febrero pasado presentó una reforma, ya aprobada por el Congreso, para establecer que no se aceptarán intervenciones, intromisiones o cualquier acto desde el extranjero que dañe la soberanía nacional, como golpes de Estado o injerencias electorales.

Esta intención de operar en el país no es nueva. El expresidente Andrés Manuel López Obrador había impuesto controles a los agentes extranjeros que operan en el país, particularmente con la DEA, con quien mantuvo una disputa pública, todo esto durante el primer mandato de Donald Trump.

DEA y FBI, con propuestas de atacar a los narcotraficantes en México

Desde su primer periodo en el poder, Donald Trump ha preguntado a las agencias federales sobre la viabilidad de atacar a los cárteles dentro del territorio mexicano, ya sea con drones o misiles, de la misma forma en la que ataca a las cabezas de Al Qaeda en varios países de Medio Oriente.

Este viernes, The Washington Post publicó un artículo, citando a fuentes anónimas, sobre una propuesta de la Agencia Antidrogas (DEA) presentada a principios de año a la Casa Blanca y el Pentágono para atacar de manera selectiva a los traficantes en territorio mexicano.

La propuesta se habría hecho durante los primeros días del mandato de Trump y buscaba lleva a cabo asesinatos selectivos de los líderes de los grupos criminales, además de ataques a la infraestructura del país, tal como se hizo en Afganistán al cazar a Osama o actualmente en Siria con otros líderes del grupo terrorista.

El cambio sustancial al designar como narcoterroristas a los cárteles mexicanos radica en que se pone énfasis en la amenaza global que representan. De acuerdo con el mismo Post, la administración Trump habría puesto un freno a dicha propuesta.

Sin embargo, lo que sí se ha visto este año han sido ataques a lanchas que son operadas presuntamente por narcotraficantes que habían salido de Venezuela para ingresar droga de forma ilegal a Estados Unidos.


El Heraldo