Lun. 21 Jul. 2025

GARANTIZARÁN LAS BUENAS PRÁCTICAS EN DELFINARIOS

Lunes, 21 de Julio de 2025

Cancún, Quintana Roo.- La reciente aprobación de la ley que prohíbe los espectáculos con delfines y otros mamíferos marinos, conocida popularmente como “Ley Mincho”, ha sido recibida con respaldo por parte de diferentes colectivos, asociaciones y activistas.

Al respecto, el secretario de ecología y medio ambiente de Quintana Roo, Óscar Rebora indicó que era algo que tarde o temprano iba a pasar, y aunque algunos centros tenían buenas prácticas, la realidad es que los delfines, las orcas y demás mamíferos marinos no son animales para vivir en albercas, pues no son animales domesticados, así que, esta esta legislación es el resultado de una lucha que lleva años contra los malos tratos y la explotación en este tipo de instalaciones.

Se mencionó que, esta normativa no implica el cierre inmediato de los delfinarios, pero sí marca un alto definitivo a la reproducción forzada y a los espectáculos públicos, por lo que, esta ley representa un parteaguas, y se trata de reconocer que estas especies requieren un trato digno y adecuado, acorde con su naturaleza.

La entidad alberga entre el 60 y 70 por ciento de los delfinarios del país, por lo tanto, ahora las autoridades coordinarán esfuerzos con los diputados locales para garantizar las buenas prácticas, avanzar en el registro estatal de mamíferos marinos y asegurar que no exista reproducción forzada en ninguno de estos centros, así que la trazabilidad será clave en este proceso.

Quintana Roo, siendo el Estado con mayor concentración de delfinarios en el país, jugará un papel fundamental en la implementación de esta política ambiental y de bienestar animal, las autoridades estatales aseguraron que trabajarán con todos los sectores involucrados para garantizar que esta transición se realice de manera ordenada, sin comprometer el bienestar de las especies involucradas.

Silvia Fernandez