Denuncian a menonitas como causantes de incendios en Quintana Roo

Municipios / Lo más relevante

<p class="ql-align-justify"><strong>Noticias Canal 10.-</strong> En Quintana Roo, los menonitas han sido acusados de iniciar incendios que han afectado aproximadamente 5,200 hectáreas de selva en los últimos tres años. Se les atribuye la intención de cambiar el uso de suelo ilegalmente para habilitar la tierra para la agricultura.</p><p class="ql-align-justify">Datos obtenidos mediante solicitudes de transparencia a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente indican que desde 2008 se han registrado estos actos ilícitos por parte de grupos menonitas como <em>"4 Banderas"</em>,<em> "El Bajío"</em>, <em>"El Paraíso"</em> y <em>"San Fernando"</em>. Se han presentado un total de 54 denuncias por incendios en Áreas de Protección de Flora y Fauna en municipios como José María Morelos, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y Mahahual, con el objetivo de convertir estas áreas en terrenos agrícolas.</p><p class="ql-align-justify">Las multas impuestas suman un total de 14.8 millones de pesos y se han clausurado las áreas afectadas, que ya habían sido desmontadas con maquinaria pesada para cultivar sorgo y chile habanero.</p><p class="ql-align-justify">A pesar de estas medidas, los menonitas continúan con estas prácticas destructivas. Recientemente, Sebastián Vela Góngora, comisariado ejidal de la comunidad Carolina en José María Morelos, denunció ante las autoridades ambientales que los menonitas son responsables de los incendios en la selva baja cercana, señalando que estos no son causados por sequías u otras causas naturales, sino intencionalmente para preparar la tierra para monocultivos.</p><p class="ql-align-justify">Vela Góngora ha pedido a la Profepa que realice una investigación exhaustiva y que considere sanciones adicionales, incluyendo el exilio del estado, para detener definitivamente estas acciones.</p><p class="ql-align-justify"><strong>Fuente: Novedades Quintana Roo</strong></p>