Mié. 16 Abr. 2025

EMITEN ALERTA EPIDEMIOLÓGICA POR CASO HUMANO DE H5N1 MÉXICO

Lunes, 7 de Abril de 2025

Cancún, Quintana Roo.- La Secretaría de Salud de México ha emitido una alerta epidemiológica tras la confirmación del primer caso humano de influenza aviar H5N1 en el país. El caso fue reportado en una niña de tres años, residente del estado de Durango, cuyo diagnóstico fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La paciente se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila, y ha recibido tratamiento con oseltamivir, el medicamento antiviral recomendado para este tipo de influenza.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias activaron inmediatamente diversos protocolos de prevención y monitoreo. Se capacitó al personal médico de los estados de Durango y Coahuila sobre las medidas para la detección y tratamiento de casos de influenza zoonótica, y se implementaron operativos de búsqueda de casos sospechosos de enfermedad respiratoria viral en la región. Además, se intensificó el monitoreo de aves silvestres y animales en áreas cercanas al domicilio de la paciente para detectar posibles contagios en fauna silvestre.
La Secretaría de Salud informó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de transmisión a la población general sigue siendo bajo, y que no se ha detectado evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. Asimismo, aseguró que el consumo de carne de pollo y huevo cocido adecuadamente no representa un riesgo para la salud humana. Para reforzar la prevención, las autoridades recomendan seguir prácticas de higiene como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y la correcta cocción de los alimentos.
Como parte de las medidas de respuesta, la Secretaría de Agricultura, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), señaló que no se han reportado afectaciones en unidades de producción comerciales de aves. No obstante, continúan con la vigilancia activa en todo el país para detectar cualquier caso que pueda surgir. Las autoridades llaman a la población a no manipular animales muertos o enfermos y a notificar inmediatamente cualquier anomalía en animales de granja o en zonas cercanas a la región afectada.

Víctor Salazar