Mié. 2 Abr. 2025

INICIA SEMANA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL DENGUE EN CANCÚN

Lunes, 31 de Marzo de 2025

Cancún, Quintana Roo.- Autoridades de salud en Quintana Roo han dado inicio a la Semana Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, con el objetivo de intensificar las acciones preventivas en todo el estado. En Cancún, las brigadas de vectores están trabajando de manera coordinada con los municipios para llevar a cabo la descacharrización y la eliminación de criaderos de mosquitos, que son los principales responsables de la propagación de enfermedades como el dengue, chikungunya y Zika.

Jorge Gutiérrez Contreras, Subsecretario de Salud del Estado, destacó que esta jornada busca reforzar las estrategias que ya se implementan de manera constante en la región. Explicó que el trabajo conjunto con la comunidad es fundamental para frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que transmite estas enfermedades. A través de la participación activa de los ciudadanos, se busca eliminar recipientes con agua estancada que podrían servir de criaderos para los mosquitos.

Además, las brigadas de vectores están utilizando herramientas como las ovitrampas, dispositivos que permiten identificar las áreas con mayor proliferación de mosquitos. Este monitoreo constante permitirá focalizar las acciones en las zonas más críticas y actuar de manera más eficaz en la prevención. Las autoridades señalaron que, a pesar de que no se han presentado lluvias significativas, es un momento ideal para fortalecer las medidas preventivas antes de la temporada de lluvias, que podría aumentar los riesgos de contagio.

La campaña se extenderá a todos los municipios de la entidad, con el objetivo de reducir al máximo la proliferación del mosquito y prevenir nuevos casos de enfermedades transmitidas por arbovirosis. Gutiérrez Contreras hizo un llamado a la ciudadanía para que se involucre activamente en las actividades de prevención, ya que la participación comunitaria es clave para mantener un control efectivo sobre estas enfermedades.

Víctor Salazar