We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Q. ROO, PIONERO EN TURISMO RURAL Y COMUNITARIO CON MAYA KA’AN
Cancún, Quintana Roo.- La gobernadora Mara Lezama destacó que Quintana Roo se ha consolidado como pionero en el turismo rural y comunitario, a través del proyecto Maya Ka’an, modelo que ha trascendido fronteras al obtener reconocimiento nacional e internacional e incluso el respaldo de la UNESCO.
Lezama recordó que la iniciativa surgió para dar visibilidad a comunidades que por décadas habían sido “espectadores pasivos” del éxito turístico en la región, pero sin recibir beneficios directos. Con la creación de un órgano gestor, se logró incluir a pueblos como Tihosuco y otros del centro y sur del estado, donde ahora los habitantes son protagonistas de las experiencias que se ofrecen a visitantes nacionales y extranjeros.
Señaló que, gracias a este impulso, se conformó un catálogo de experiencias del Mundo Maya, presentado en la plataforma visitmexico.com, que reúne 42 actividades únicas en las que participan 76 comunidades. Entre ellas destacan la Cueva de las Serpientes Colgantes en José María Morelos, la producción artesanal de chicle, talleres de bordados tradicionales y recorridos por la milpa maya.
El modelo de Maya Ka’an fue adoptado como referencia nacional y replicado en otros estados como Tabasco, Campeche, Chiapas y Yucatán, mediante la integración de cuatro rutas turísticas: la Ruta Guerra de Castas, la Ruta Arqueológica Sur, la Ruta Puuc y la Ruta Sierra Maya.
La UNESCO, que ha acompañado de cerca el proyecto, reconoció a Maya Ka’an como un ejemplo de cómo el turismo puede contribuir a la preservación cultural, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades.
Víctor Salazar