Lun. 8 Sep. 2025

SECTOR PÚBLICO QUEDA REZAGADO EN CIRUGÍAS DE PRÓSTATA EN QUINTANA ROO

Viernes, 5 de Septiembre de 2025

Cancún, Quintana Roo.- En Quintana Roo, el crecimiento prostático es uno de los principales problemas de salud entre los hombres mayores de 50 años, ya que genera síntomas como dificultad para orinar, interrupción del sueño por levantarse varias veces en la noche y, en casos graves, complicaciones como cálculos en la vejiga e infecciones urinarias. A pesar de su alta prevalencia, sigue siendo un padecimiento poco visibilizado hasta que se convierte en una urgencia médica.

El especialista en urología Alejandro Cumming advirtió que el sector público en el estado carece de acceso a tecnologías modernas para atender esta condición, lo que obliga a miles de pacientes a depender de técnicas tradicionales más invasivas, con mayores riesgos y periodos de recuperación prolongados. Esta limitación se traduce en una desventaja significativa, sobre todo para quienes no pueden acceder a servicios privados.

Actualmente, solo algunos hospitales privados en Quintana Roo como Hospiten han logrado incorporar tratamientos de vanguardia como la técnica HOLEP, basada en el uso de láser para enuclear el tejido prostático. Esta opción, además de mejorar la calidad de vida de los pacientes, evita reoperaciones y reduce los tiempos de hospitalización, factores clave para quienes requieren reincorporarse rápidamente a sus actividades.

No obstante, la disponibilidad de HOLEP sigue siendo limitada y representa un reto en materia de salud pública. Mientras el sector privado avanza en la adopción de esta tecnología, la mayoría de los pacientes en el estado continúa enfrentando procedimientos antiguos que, aunque efectivos, conllevan mayores complicaciones y demoras en la recuperación.


Víctor Salazar