Lun. 25 Ago. 2025

El Covid-19 deja un problema letal solo en las mujeres infectadas, revela estudio

Lunes, 25 de Agosto de 2025

Noticias Canal 10.- Fueron analizadas 2,400 personas adultas ubicadas en 16 países diferentes. La Academia de Medicina francesa se inclina por la teoría de que el virus del Covid-19 nació en un laboratorio.

El Covid-19 continúa en el escrutinio médico y público luego de revelarse que deja secuelas graves en las mujeres que fueron infectadas por el coronavirus y lograron ser dadas de alta. De acuerdo con un estudio, el virus SARS-Cov-2 deja un problema oculto que persiste solamente en el cuerpo de las mujeres.

El estudio fue realizado por la Sociedad Europea de Cardiología, donde fueron analizadas 2,400 personas adultas ubicadas en 16 países diferentes. Los investigadores indicaron que rastrearon los cambios en la rigidez de las arterias a los seis y 12 meses después de que se presentaron las infecciones en las pacientes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, se registraron alrededor de 14.9 millones de pacientes infectados con el coronavirus que perdieron la vida, lapso en el que se intensificaron los contagios cuando aún se carecía de una vacuna contra el nuevo virus respiratorio.

El resultado de la investigación reveló que el virus SARS-Cov-2 es capaz de envejecer de forma prematura a los vasos sanguíneos de las mujeres unos cinco años, aproximadamente. Por ese motivo, las pacientes tienen un aumento en la posibilidad de correr el riesgo de sufrir un paro cardiaco o un accidente cerebrovascular.

En ese sentido, las mujeres que padecieron de Covid-19 mostraron una rigidez arterial, sin importar que la enfermedad original por el virus fue leve. “Cuanto más grave fue la infección, mayor fue el daño”, precisó el estudio que fue publicado en el European Heart Journal, en un nuevo dato sobre la enfermedad que se originó en el mundo a finales de 2019 en China.

Por siguiente las mujeres que tuvieron que internarse en el área de cuidados intensivos tuvieron un mayor aumento en el endurecimiento de las arterias, por lo cual tienen mayor propensión a sufrir un paro cardiaco. La profesora Rosa María Bruno de la Universidad Paris Cité, afirmó:

“Nuestros hallazgos destacan que puede tener consecuencias a largo plazo, especialmente en las mujeres, y que es necesario identificar a las personas en riesgo en una etapa temprana para prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares”, señaló Rosa María Bruno.

Fuente: El Heraldo