We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Cozumel, sede del 13° Congreso Mexicano y 4° Panamericano de Arrecifes Coralinos
Cozumel, Quintana Roo.- Por primera vez, la isla de Cozumel es sede del 13° Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos y 4° Congreso Panamericano de Arrecifes Coralinos, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO), campus Cozumel. Este evento reúne a más de 300 participantes entre científicos, investigadores, estudiantes y público en general, quienes comparten conocimientos y experiencias sobre la conservación, restauración y manejo sustentable de los ecosistemas arrecifales.
En representación del presidente municipal José Luis Chacón Méndez, asistió el director de ZOFEMAT, Irwin Batún Alpuche, quien destacó la importancia de crear conciencia sobre el cuidado de los arrecifes, hogar del 25 por ciento de las especies marinas, y subrayó que actividades de este tipo fortalecen el compromiso colectivo con la sostenibilidad ambiental.
Durante la inauguración, Víctor Andrés Gáver Bustíos, coordinador de la Unidad Académica Zona Norte y representante de la rectora Natalia Ferentire Cañedo, señaló que este congreso reafirma el compromiso de la UQROO con la ciencia, la sostenibilidad y la conservación del patrimonio natural que representan los arrecifes. A lo largo de la semana se presentarán 131 ponencias orales y 140 carteles científicos que abordarán temas como el cambio climático, el blanqueamiento coralino, los fenómenos hidrometeorológicos, la gestión costera y la ecología marina.
Por su parte, la doctora María del Carmen García Rivas, directora general de Conservación de la CONANP, destacó la colaboración entre instituciones, comunidades y organismos internacionales para fortalecer la conservación de los ecosistemas marinos y costeros. Reafirmó que la protección de los arrecifes requiere la suma de voluntades y el trabajo conjunto para garantizar su permanencia como fuente de vida y bienestar para las futuras generaciones.
Finalmente, Blanca Alicia Quiroga García, directora de las Áreas Naturales Protegidas de Cozumel, invitó a la comunidad local y visitantes a participar en las actividades abiertas al público, que incluyen conferencias, talleres y encuentros académicos en el Centro de Convenciones y en la UQROO. Subrayó que conocer y comprender la importancia de los arrecifes es esencial para conservarlos, ya que constituyen la base ecológica y económica de la isla.
Con estas acciones y con la unión de voluntades entre gobierno, instituciones ambientales, universidades, investigadores, iniciativa privada y la sociedad cozumeleña en general se busca realizar prácticas en beneficio de los arrecifes.