¿Cuando se originó y porque se celebra el Día del Padre en México?

Sociales / Lo más relevante

<p class="ql-align-justify"><strong>Noticias Canal 10.-</strong> La idea de celebrar el Día del Padre se originó en 1910 en Estados Unidos, gracias a Louise Smart Dood, quien buscaba reconocer el papel de los padres en la sociedad. En 1972, se oficializó que el tercer domingo del mes de junio estuviera dedicado a las cabezas masculinas de cada hogar.</p><p class="ql-align-justify">En México, la celebración comenzó en 1959, aunque inicialmente solo se llevaba a cabo en escuelas y centros escolares. Con el tiempo, se popularizó y pasó a formar parte del calendario de todas las familias. Carmelita Tostado, una periodista, se dedicó a promover esta celebración en honor a su padre, Don Pedro Tostado Ontiveros.</p><p class="ql-align-justify">Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay alrededor de 44.9 millones de hombres de 15 años y más. Del total, 21.2 millones (47 %) se identificaron como padres. La edad promedio fue de 45 años, con 26 % de esta población entre 40 y 49 años, 25 % entre 30 y 39 años, 35 % con más de 50 años, 13 % entre 20 y 29 años y 1 % entre 15 y 19 años.</p><p class="ql-align-justify">Este año, el Día del Padre se celebra este 16 de junio, cuando los padres de familia celebran junto a sus hijos su día especial.</p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify"><strong>Con información de: Diario AS.</strong></p>