We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Migrantes han denunciado malas condiciones laborales en Cancún
Cancún, Q. Roo.- De acuerdo con un informe reciente del Centro de Recursos a Trabajadores Migrantes (CRTM), aproximadamente tres de cada diez trabajadores migrantes que acudieron a sus instalaciones en lo que va del año, reportaron situaciones de abuso o irregularidades laborales en sus lugares de trabajo. La directora del centro, Alicia Ramírez, destacó que las denuncias más comunes incluyen largas jornadas laborales, pagos irregulares o insuficientes, así como el incumplimiento de las leyes laborales respecto a la contratación de personal extranjero.
Entre las situaciones más graves, los trabajadores migrantes han reportado jornadas de más de 12 horas sin el pago de horas extras o descansos adecuados. Además, se ha detectado que muchos empleadores no respetan la ley que establece que los trabajadores migrantes no pueden superar el 10% de la plantilla laboral total de la empresa. Esta violación de la ley, según Ramírez, se ha convertido en un problema creciente, ya que muchos migrantes son contratados bajo la promesa de obtener mejores condiciones de vida, solo para encontrarse con un panorama de explotación laboral.
Así mismo, la directora del Centro de Recursos a Trabajadores Migrantes (CRTM), señaló que ante este panorama, cada vez más empresas se están empezando a sumar para apoyar a los migrantes, a través de asociaciones no gubernamentales, por lo que también detallo que, muchas empresas siguen con el temor de contratar a migrantes por temas legales; sin embargo, detallo que no es un problema, pues solo se necesita la autorización del instituto de migración para poder emplear a estas personas.
Finalmente, señaló que muchas veces los migrantes, temerosos de perder su empleo o de enfrentar represalias, prefieren no denunciar los abusos laborales, lo que agrava la situación, por lo que agrego que el CRTM, que ha estado operando en Cancún, se ha convertido en un punto de referencia para los trabajadores migrantes que necesitan orientación legal, apoyo en la presentación de denuncias y, en algunos casos, ayuda para regresar a sus lugares de origen.
Joel Pool Noh.