Sáb. 22 Feb. 2025

Socavones, un problema latente

Viernes, 21 de Febrero de 2025

Cancún, Quintana Roo.- En los últimos meses, Cancún ha sido testigo del creciente número de socavones en diversas áreas de la ciudad, especialmente en zonas de alto tráfico. La formación de estos hundimientos no solo representa un riesgo para la seguridad de los ciudadanos, sino que también evidencia deficiencias en la planeación urbana y en el mantenimiento de la infraestructura.


De acuerdo con especialistas, los socavones en Cancún tienen su origen en múltiples factores. José Luis Méndez Ramírez, tesorero del Colegio de Ingenieros, explica que el suelo de la ciudad es predominantemente kárstico, es decir, está compuesto por roca caliza, lo que lo hace frágil y propenso a la erosión.


Además de la geología del suelo, otros factores que influyen en la aparición de estos fenómenos son las lluvias intensas, que aceleran la erosión del subsuelo, Fallas en el sistema de drenaje, donde tuberías deterioradas pueden generar filtraciones y provocar hundimientos, y la sobrecarga vehicular, especialmente por el paso constante de camiones pesados, que debilita las capas de asfalto y el suelo subyacente.


El especialista también señaló que en el pasado no se realizaban estudios geofísicos en las construcciones de Cancún debido a los altos costos y la falta de tecnología adecuada. Por lo que deja abierta la posibilidad de que más socavones puedan aparecer en diversas partes de la ciudad, sin embargo, en la actualidad, proyectos de gran magnitud como el Tren Maya o el Puente Nichupté ya cuentan con estudios geotécnicos que permiten identificar riesgos antes de la construcción.


El director de Protección Civil de Benito Juárez, Antonio Riveroll Ribbón, aclaró que existe una idea errónea entre los ciudadanos de que los socavones solo se generan por la construcción sobre cenotes, por lo que añadió que, si bien la geología del terreno influye, también es importante considerar factores como el desgaste de tuberías y el impacto del tráfico pesado


Por esta razón, expertos y autoridades coinciden en la necesidad de reforzar la prevención mediante, el mantenimiento constante del sistema de drenaje para evitar filtraciones de agua, monitorear la infraestructura vial en zonas de alto tráfico, realizar estudios geotécnicos obligatorios antes de cualquier nueva construcción.


El tema de los socavones en Cancún no es un problema aislado, sino una necesidad latente de mejorar la planificación urbana y la gestión de infraestructura. Ante ello, las autoridades como el sector privado y la ciudadanía deben asumir un papel activo en la prevención y solución de este problema, para garantizar la seguridad y el desarrollo sostenible de la ciudad.

Joel Pool