<p style="text-align: justify;"><b>Noticias Canal 10.- Neuralink</b>, la compañía de <b>Elon Musk </b>centrada en desarrollar un <b>sistema</b> capaz de crear <b>conexiones neuronales </b>entre el <b>cerebro humano </b>y un <b>ordenador</b> mostró el pasado martes en <b>San Francisco</b> sus avances en este sentido, y que le han llevado a desarrollar una primera interfaz. De momento, Musk pretende que<b> personas</b> con <b>parálisis</b> puedan<b> controlar</b> <b>computadores</b> con la <b>mente</b>.</p> <blockquote> <p style="text-align: justify;"><strong>“Podemos lograr una interfaz cerebro-máquina completa”</strong>, dijo Musk durante el evento –celebrado en la <b>Academia de Ciencias de California</b>– donde el <b>multimillonario</b> y los miembros del equipo de <b>Neuralink</b> presentaron el estado de su<b> investigación</b>. “El proyecto puede “lograr una especie de<b> simbiosis</b> con la<b> inteligencia artificial</b>”, aseguró Musk.</p> </blockquote> <p style="text-align: justify;">Según lo visto el pasado <b>martes</b>, Neuralink cuenta ya con un <b>robot</b> capaz de<b> implantar</b> en el <b>cerebro</b> humano <b>hilos</b> con <b>sensores</b> integrados con gran<b> precisión</b>, y que<b> evita</b> los <b>daños</b> en los <b>vasos sanguíneos </b>o en el propio cerebro, mediante el uso de<b> lentes</b> y un sistema de <b>visión por computación</b>.</p> <p style="text-align: justify;">Desde que <b>Musk</b> presentó Neuralink en <b>2017</b>, esta ha estado trabajando con<b> ratones</b>, a los que han implantado <b>pequeños electrodos </b>(hasta 1.500) en el <b>cerebro</b> con cirugía. Según explica el magnate, se ha conseguido <b>grabar</b> la <b>actividad cerebral</b>. Durante el acto y en el turno de preguntas y respuestas, Musk explicó que la <b>compañía</b> también está <b>trabajando</b> con <b>científicos</b> en la <b>Universidad de California Davis </b>para realizar<b> experimento</b>s con <b>monos</b>, y aseguró que “un <b>mono</b> ha podido controlar la <b>computadora</b> con su <b>cerebro</b>”. Esto le valió una pequeña reprimenda por parte de<b> Max Hodak</b>, presidente de Neuralink, ya que esta era una<b> información</b> que no se había hecho<b> pública</b> aún de forma <b>oficial</b>.</p> <p style="text-align: justify;">La <b>compañía </b>tiene la intención de iniciar el <b>próximo año </b>las <b>pruebas</b> con seres<b> humanos</b>, para lo que necesita, previamente la<b> aprobación de la FDA</b>.</p> <p style="text-align: justify;">La intención es que el <b>primer ensayo clínico </b>se dirija a<b> pacientes</b> con <b>parálisis completa </b>debido a un traumatismo en la <b>médula espinal superior</b>, e implicará la instalación de <b>cuatro</b> de los <b>implantes</b> de Neuralink en el<b> cerebro </b>de esos<b> enfermo</b> <b>s</b>, según explicó el doctor <b>Matthew McDougall</b>, jefe de Neurocirugía de la compañía.</p> <p style="text-align: justify;">Los <b>implantes</b> que esperan usar son unos<b> hilos</b> con docenas de<b> sensores integrados </b>que miden un <b>cuarto del diámetro </b>de un <b>cabello humano</b>. Por su parte, en el <b>cráneo</b> se implantaría un<b> chip </b>que recibirá la <b>información</b> de los sensores vía<b> bluetooth</b>.</p> <p style="text-align: justify;">Por ahora, el <b>objetivo</b> es permitir que el <b>individuo</b> con los implantes <b>controle</b> un <b>teléfono inteligente</b> con solo pensar, pero la <b>tecnología</b> podría extenderse a otros dispositivos como <b>herramientas robóticas</b>. “Esto tiene un<b> gran potencial</b>”, dijo Musk, y <em><strong>“esperamos poder implementarlo en un ser humano antes de que finalice el próximo año”.</strong></em></p> <p style="text-align: justify;">Según McDougall, una de las <b>primeras aplicaciones</b> de esta tecnología es el tratamiento de <b>enfermedades neurológicas</b>, pero el objetivo a<b> largo plazo </b>es hacer que los <b>implantes</b> sean tan seguros, confiables y<b> sencillos</b> que puedan formar parte de la <b>cirugía electiva </b>(de comodidad) para las personas que sueñan con otorgar a sus<b> cerebros</b> de<b> poder informático</b>. En este sentido, <b>Elon Musk </b>quiere creer que dichos <b>implantes</b> pronto estarán tan <b>extendidos</b> como ahora lo está la <b>cirugía ocular con láser</b>.</p> <p style="text-align: justify;">Musk creo <b>Neuralink</b> con el <b>objetivo </b>de <b>evitar</b> lo que considera una<strong><em> “amenaza existencial”</em></strong>: la <b>inteligencia artificial </b>(IA) que superará a la inteligencia humana, y de aquí su interés de que<b> ambas </b><em><strong>“trabajen en simbiosis”</strong></em>, tal y como dijo el propio empresario el martes. <em><strong>“Incluso con una IA benigna, nos quedaremos atrás. Con una interfaz cerebro-máquina de alto ancho de banda, tendremos la opción de seguir adelante con el viaje”</strong></em>, aseguró.</p> <p style="text-align: justify;"><u>Fuente: La Vanguardia.</u></p>