We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
¿Cómo afectará la inteligencia artificial el trabajo en el futuro?
Noticias Canal 10.- Aunque los empleos que implican cierto nivel de creatividad, contacto humano y responsabilidad están a salvo de momento, la inteligencia artificial cada vez mejora más en la respuesta a labores repetitivas.
Desde hace algunos años vivimos avances tecnológicos vertiginosos. De hecho, hace apenas dos décadas pensar en las pequeñas computadoras que prácticamente todas las personas portan en sus teléfonos celulares era sencillamente ciencia ficción.
Uno de los cambios más acelerados lo propició la llegada de las inteligencias artificiales, las cuales en tiempo récord pasaron de ser modelos de aprendizaje a ser capaces de realizar labores sencillas de discernimiento.
“Creo que hoy en día la inteligencia artificial es un asistente que me ayuda desde a organizarme, revisar mi correo, ver si no estoy dejando algo tirado o pendiente, organizar mi calendario, darme ideas de cómo estructurar mejor mi semana, hasta se vuelve como tu asistente de rebote de ideas, de estructurar qué tienes que completar en un día.
“Yo tengo una inteligencia artificial entrenada con todas las ideas que voy teniendo en el día a día. Todo lo que se publica en mis redes sociales, por ejemplo, tanto en mi Instagram como en mi LinkedIn, está hecho con Inteligencia Artificial”, explica, en entrevista exclusiva para El Heraldo de México, Alan Valderrábano, director de la consultora Black & Orange y consultor de Hubspot.
¿Qué empleos están en riesgo por la Inteligencia Artificial?
De acuerdo con el experto, aquellas labores repetitivas, las cuales no requieren de una reflexión creativa o trato con el cliente, son las primeras que serán amenazadas por el desarrollo que, sin embargo, ya ha experimentado anteriormente la humanidad.
“Esto ya ha pasado, no es la primera vez. Ya han habido eras de transformación anteriormente con otro tipo de cuestiones, las máquinas, la revolución industrial, el internet. Creo que si eres una persona que le está dando valor al cliente, al usuario, que estás creando algo nuevo, que estás teniendo la labor de hacer personal algo, nunca te va a quitar el trabajo y estás bien.
“Si es alguien que está haciendo labores completamente repetitivas, en un trabajo que no da valor, ni para ti muchas veces. La gente que está sentada organizando bases de datos, acomodando informaciones, haciendo llamadas o mandando mensajes, esa gente sí tendrá problemas”, añade.
Valderrábano señala que el conocimiento de cómo funcionan las inteligencias artificiales puede eficientar los flujos de trabajo, ayudando a incrementar el trabajo creativo en algunas áreas de interés humano.
“Es buena para quitarte todas las tareas repetitivas manuales que a la gente no le gusta hacer o que son tediosas, porque la Inteligencia Artificial no se cansa ni se aburre. Creo que es buena para analizar información y recordar cosas que a uno no le da para poder analizar tantos datos o recordar tanto. Yo creo que es buena como un rebote para ordenar tus ideas y darles estructura.
“Yo creo que no es buena para crear, porque no conoce tu contexto y entonces no puedes generar algo único que realmente dé valor. El ser humano siempre tiene que estar hoy en día más que nunca en ese proceso creativo y en esa ideación. Esa parte no te la va a quitar nunca, porque tú eres el que tiene qué estar ideando qué es lo que va a ser y el que conoce a la gente, a tus audiencias, a tus clientes o a tus equipos”, concluyó.
El Heraldo.